Con el cierre del año a la vista, muchas personas en España revisan sus planes de pensiones y consideran maximizar sus aportaciones anuales, limitadas a un máximo legal de 1.500 euros para planes individuales. En este contexto, los bancos intensifican sus esfuerzos para captar clientes que deseen traspasar sus fondos de pensiones desde otras entidades, aprovechando la temporada alta de estos productos.
Este fenómeno no es nuevo. Cada final de año, las entidades financieras ponen en marcha una serie de promociones atractivas para atraer a inversores, incluyendo aquellos insatisfechos con su situación actual o que buscan mejorar la rentabilidad de su inversión.
Según Andrea Morales, experta en finanzas, “el final de año es la época en la que muchos revisan sus números y buscan cómo optimizar su declaración de la renta, beneficiándose de las deducciones que ofrecen las aportaciones a los planes”.
Índice de contenido:
Las promociones más destacadas del mercado
Este año, las bonificaciones por traspasos han alcanzado cifras llamativas. Ibercaja lidera el mercado al ofrecer un 7% de bonificación por transferencias a planes de pensiones mixtos o de renta variable. Sin embargo, es crucial leer la letra pequeña, ya que estos beneficios suelen estar sujetos a condiciones específicas, como un importe mínimo o un compromiso de permanencia que puede extenderse por años.
Condiciones de las bonificaciones
Las bonificaciones en efectivo que ofrecen los bancos son consideradas como rendimientos del capital mobiliario y, por tanto, tributan en la base imponible del ahorro del IRPF en el momento de recibirlas. Además, es clave evaluar la rentabilidad histórica y las comisiones del nuevo plan, ya que una alta bonificación inicial no siempre se traduce en un mejor rendimiento a largo plazo.
“Es crucial entender que no se trata de dinero gratis. Estas campañas están diseñadas para retener a los clientes durante un largo periodo”, advierte Morales. Antes de aceptar cualquier oferta, se debe considerar la calidad del plan y las condiciones de permanencia, ya que estos factores pueden resultar más determinantes que la bonificación inicial ofrecida.
Comparativa de ofertas de traspaso
Además de Ibercaja, otras entidades como Deutsche Bank y Bankinter han lanzado campañas competitivas. Deutsche Bank, por ejemplo, ofrece un 5,5% de bonificación para traspasos superiores a 50.000 euros, con un compromiso de permanencia de 8 años. Si el cliente realiza aportaciones adicionales mensuales de 100 euros durante el año siguiente, puede recibir un 0,5% adicional.
Otras opciones en el mercado
Bankinter, por su parte, ofrece un 6% de bonificación con un límite de hasta 10.000 euros, pero requiere traspasos de 60.000 euros o más y aportaciones regulares mensuales para alcanzar ese porcentaje. La misma bonificación es ofrecida por Santander y Sabadell, aunque con condiciones similares que requieren grandes traspasos y largos compromisos de permanencia.
Es fundamental que los inversores evalúen cuidadosamente cada oferta y consideren no solo la bonificación inicial, sino también la calidad y el desempeño histórico del plan de pensiones al que desean trasladar sus fondos. Evaluar la rentabilidad a largo plazo puede ser más beneficioso que aceptar una tentadora bonificación a corto plazo.
