La reciente propuesta del gobierno para aumentar las contribuciones a la seguridad social de los autónomos ha generado un fuerte rechazo entre diversos partidos políticos. Esta iniciativa, que busca incrementar los ingresos del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), podría potencialmente generar casi 1.900 millones de euros anuales durante los próximos tres años.
Según estimaciones de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el impacto acumulado de este aumento de contribuciones podría superar los 5.700 millones de euros al finalizar el periodo de tres años. Se espera que las contribuciones anuales aumenten significativamente entre 2026 y 2028, reflejando un incremento drástico que podría llevar a una recaudación anual total de casi 19.000 millones de euros, lo que representa un 46% de aumento respecto a las cifras actuales.
Índice de contenido:
Contexto político y reacciones
El aumento propuesto ha encontrado una resistencia inmediata por parte de la ATA, que durante mucho tiempo ha defendido los intereses de los trabajadores autónomos. La oposición ahora se ha extendido a importantes sectores políticos, donde muchos expresan su descontento ante los incrementos en las contribuciones que se prevén para comenzar en 2026.
Voces de disenso
Lorenzo Amor, vicepresidente de la CEOE y presidente de la ATA, ha articulado las preocupaciones del grupo. Según él, “Las cifras presentadas indican una carga excesiva. Esto es simplemente insostenible para los trabajadores autónomos”. Las modificaciones propuestas conllevarían un aumento en las contribuciones en las quince categorías basadas en los ingresos netos.
Esto significa que, independientemente de los niveles de ingresos, los autónomos enfrentarían tarifas más altas, siendo los que más ganan los que sufrirían los incrementos más pronunciados.
Por ejemplo, la fase inicial prevista para 2026 anticipa aumentos anuales que van desde €208 hasta €2,474.
A medida que avanza el plan, para 2027, las contribuciones podrían escalar aún más, alcanzando entre €416 y cerca de €5,000. Para 2028, se proyecta un incremento total de las contribuciones que podría situarse entre €625 y casi €7,500 en comparación con los niveles de 2025.
Motivos detrás del aumento
Funcionarios del Ministerio de Seguridad Social explican que estos cambios propuestos forman parte de un acuerdo más amplio iniciado en 2022. Este acuerdo tiene como objetivo transitar hacia un modelo que refleje los ingresos reales, con una implementación total esperada para 2032. La meta final es garantizar que los trabajadores autónomos contribuyan en función de sus verdaderas ganancias.
Este ajuste se alinea con las recomendaciones del Pacto de Toledo, que insta al gobierno a mejorar la protección de los trabajadores. Un representante gubernamental afirmó que “Aumentar las contribuciones lleva a mejores pensiones”, subrayando los beneficios a largo plazo de los cambios propuestos.
Preocupaciones de la comunidad autónoma
No obstante, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha planteado puntos críticos sobre las implicaciones financieras del aumento propuesto. Argumentan que la magnitud de los incrementos es desproporcionada y no será sostenible para muchos trabajadores autónomos. Para el año 2026, se prevén aumentos de entre 4% y 35%, cifras que ya superan la tasa de inflación esperada para ese año.
Al finalizar la transición completa, las contribuciones de los autónomos podrían aumentar entre 11% y 104%, lo que podría duplicar las tarifas para quienes ganan más de €6,000 al mes. Esta medida se presenta en un contexto donde los trabajadores autónomos ya enfrentan costos operativos en aumento, impulsados principalmente por la inflación y el incremento en los precios de los alquileres comerciales.
Implicaciones políticas y perspectivas futuras
En el actual clima político, la propuesta ha recibido un apoyo limitado, concentrado principalmente en el partido gobernante, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Los partidos de la oposición, como el Partido Popular (PP), Vox, Junts, ERC y Sumar, han manifestado públicamente su desacuerdo. Asimismo, informes indican que la Coalición Canaria podría oponerse a la medida en el Congreso, lo que complicaría los esfuerzos del gobierno para aprobar los aumentos propuestos.
Para aplicar estas nuevas tasas de contribución, será necesario modificar el decreto real que estableció los aumentos iniciales para 2023, 2024 y 2025. Sin embargo, la posibilidad de que el gobierno logre este objetivo parece cada vez más complicada.