En lo que va de 2025, el oro se ha posicionado como una de las mejores inversiones del año, con un aumento superior al 36%. Este notable repunte responde a una combinación de factores, incluyendo la disminución de las tasas de interés en Estados Unidos, la caída del dólar y las crecientes tensiones geopolíticas.
Actualmente, el precio de la onza de oro alcanza los 3.634 dólares, marcando máximos históricos y atrayendo la atención de inversores que buscan un refugio seguro.
Factores que impulsan el precio del oro
La situación económica global está generando un entorno propicio para la inversión en oro.
La depreciación del dólar y la incertidumbre en los mercados financieros han llevado a los inversores a buscar activos que ofrezcan estabilidad. ¿Por qué el oro es tan atractivo en este contexto? Tradicionalmente, este metal se ha visto como un valor refugio, lo que ha incrementado su demanda y, por ende, su precio.
Expertos de diversas casas de inversión coinciden en que esta tendencia podría continuar, con proyecciones que sitúan el precio objetivo del oro en 4.000 dólares para el año 2026.
Según un análisis de Bank of America, el oro podría alcanzar esta cifra en el segundo trimestre de 2026, impulsado por el aumento de los déficits fiscales en Estados Unidos y una mayor volatilidad en las tasas de interés.
Goldman Sachs, por su parte, sugiere que, en un escenario de inestabilidad para la Reserva Federal, el precio del oro podría incluso acercarse a 5.000 dólares por onza.
Inversiones en fondos de oro
Para los inversores interesados en aprovechar el auge del oro, los fondos de inversión se presentan como una opción atractiva.
Estos fondos han demostrado ser más rentables que muchas alternativas, incluyendo acciones en mercados europeos y asiáticos. Este año, algunos fondos especializados en oro han obtenido rendimientos que superan el 100%, destacando el Schroder International Selection Fund Global Gold, que ha visto una revalorización del 113%.
Estos fondos suelen diversificarse en acciones de empresas mineras de todo el mundo, siendo Coeur Mining una de las principales inversiones. Esta minera estadounidense se especializa en la producción de metales preciosos, incluyendo oro y plata, y es propietaria de varias minas en Estados Unidos y México. En los últimos tres años, el fondo ha tenido un rendimiento promedio superior al 31%.
Otras opciones de inversión en metales preciosos
Además de los fondos centrados en oro, existen otras alternativas que también han mostrado buenos resultados. El Ninety One Global Strategy Fund – Global Gold Fund y el Multipartner Sicav – Konwave Gold Equity Fund se encuentran entre los que han tenido un rendimiento superior al 90% en 2025. Estos fondos no solo invierten en oro, sino también en otros metales preciosos, lo que les permite capturar ganancias en un mercado volátil.
A pesar de que algunos productos no logran alcanzar el 100% de rentabilidad, aún son considerados como opciones atractivas en el mercado, con rendimientos que superan el 70%. Ejemplos de estos son el BlackRock Global Funds – World Gold Fund y el Franklin Gold & Precious Metals Fund.
En resumen, el oro se ha consolidado como una inversión clave en 2025, impulsado por un entorno económico incierto y la búsqueda de activos seguros. Los inversores que buscan aprovechar esta tendencia tienen a su disposición diversas opciones, desde fondos de inversión hasta acciones de empresas mineras, lo que les permite diversificar sus carteras y maximizar sus ganancias en un mercado en constante cambio.