in

Pimec y su nuevo rumbo financiero para 2025

Las decisiones que se toman en las asambleas de organizaciones como Pimec pueden cambiar el rumbo de muchas pequeñas y medianas empresas. En su reciente asamblea general, Pimec aprobó varias medidas que no solo reflejan su sólido desempeño financiero en 2024, sino que también trazan un camino para el futuro.

La patronal de las pymes ha tenido un año excepcional y, de hecho, lo califica como «extraordinario». Con un beneficio neto de 2,1 millones de euros, cuatro veces más que en 2023, es evidente que la entidad está en una trayectoria ascendente.

Pero, ¿qué significa esto para las empresas a las que representa?

Resultados financieros sorprendentes

La asamblea general no solo se centró en los números, sino que también brindó un análisis profundo del crecimiento de Pimec. La facturación total alcanzó los 26 millones de euros, lo que representa un aumento interanual del 14% y un 10% adicional sobre lo que se había presupuestado.

Gran parte de este crecimiento se atribuye a la venta de un área de aterrizaje en Rumania, que, según el presidente Antoni Cañete, se vendió porque ya no tenía razón de ser. «Vendimos cinco naves alquiladas de 10.000 metros cuadrados», comentó, enfatizando cómo esta venta ha inyectado 1,6 millones de euros en ingresos financieros, contrastando con los 192.000 euros del año anterior.

Esto demuestra la capacidad de Pimec para adaptarse y aprovechar oportunidades en un entorno cambiante.

Modificación de estatutos y futuro liderazgo

Un punto crucial que surgió de la asamblea fue la modificación de los estatutos que permite a los presidentes optar por un tercer mandato, algo que solo se podrá hacer en «circunstancias extraordinarias» y con el respaldo de dos tercios de la asamblea.

Este cambio se da en un contexto donde otras organizaciones, como Foment del Treball y CEOE, han eliminado por completo los límites de mandato. Cañete, quien apenas ha comenzado su segundo periodo, dejó claro que, aunque esta opción está disponible, él prefiere mantener los límites para facilitar el relevo dentro de la entidad.

Pero, ¡qué dilema! ¿Es mejor estabilidad o renovación? Esta pregunta queda flotando en el aire, y muchos en el sector se preguntan cuál será el enfoque más efectivo a largo plazo.

Expectativas para 2025 y desafíos fiscales

Mirando hacia el futuro, Pimec ha presupuestado ingresos de 24,8 millones de euros para 2025, lo que representa un descenso del 8%, dado que ya no se incluirán ingresos extraordinarios. Esto plantea un desafío significativo para la organización y sus miembros. La incertidumbre sobre el contexto económico y fiscal también fue un tema candente. Cañete mencionó la necesidad de que el Govern adapte sus políticas fiscales pensando en las pymes, recordando que en Cataluña existen 17 impuestos propios que las empresas deben afrontar. Personalmente, creo que es imperativo que se realicen cambios en este ámbito; las pymes son el motor de la economía y necesitan un entorno propicio para crecer y prosperar.

Rechazo a la reducción de la jornada laboral

Un tema que Cañete abordó con firmeza fue su oposición a la reducción de la jornada laboral, que considera «inasumible». La realidad es que muchas pymes ya enfrentan retos de productividad y competitividad, ¿y qué pasa si les piden trabajar menos? Las preocupaciones sobre la OPA de BBVA sobre Sabadell también resuenan en la comunidad, con advertencias de que podría tener «consecuencias nefastas». Esto es algo que la comunidad empresarial debe seguir de cerca, ya que las fusiones y adquisiciones pueden alterar el paisaje del mercado y afectar a las pequeñas empresas de manera significativa.

Reflexiones finales sobre el panorama actual

La situación financiera de Pimec y sus decisiones estratégicas son un reflejo de los desafíos y oportunidades que enfrentan las pymes en la actualidad. A medida que avanzamos hacia 2025, será interesante observar cómo se implementan estas decisiones y qué impacto tendrán en el ecosistema empresarial. Es un momento apasionante para las pymes, y como muchos saben, el camino hacia el éxito a menudo está lleno de curvas inesperadas. ¿Qué nuevas estrategias surgirán? ¿Cómo se adaptarán las empresas a un entorno en constante cambio? Lo que está claro es que, con líderes como Cañete al timón, hay esperanza de que las pymes encuentren el apoyo que necesitan para seguir adelante.

inversores en busca de refugio la tendencia hacia fondos monetarios 1747466248

Inversores en busca de refugio: la tendencia hacia fondos monetarios