Menu
in

Primera travesía de un barco eléctrico en el estrecho de Gibraltar

El reciente cruce del estrecho de Gibraltar por un barco eléctrico ha marcado un hito significativo en la búsqueda de soluciones de transporte más sostenibles. Este viaje, que conecta Sotogrande con Ceuta, no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso claro con la reducción de emisiones y el fomento de alternativas ecológicas en el ámbito marítimo.

La embarcación, desarrollada por la empresa sueca Candela, logró completar el trayecto en menos de una hora, un tiempo notablemente más corto en comparación con métodos tradicionales. ¿No es fascinante pensar que podríamos estar a la vanguardia de una nueva era en el transporte?

Un viaje que redefine el transporte marítimo

El cruce del estrecho de Gibraltar, que a menudo es conocido por sus desafiantes condiciones marítimas, ha sido escenario de este innovador viaje que ha demostrado ser no solo más rápido, sino también considerablemente más económico y respetuoso con el medio ambiente. La embarcación de Candela consumió un sorprendente 90% menos de energía en comparación con barcos convencionales. Este tipo de iniciativas no solo es una respuesta a la creciente demanda de alternativas sostenibles, sino que también refleja el compromiso de países como Suecia de liderar en el ámbito de la movilidad ecológica. Un dato que no podemos pasar por alto es que, según Eurostat, el 32% del transporte en Suecia se realiza con energías renovables, en contraste con el 9,1% de la media europea. Este viaje no es solo un logro técnico; es un testimonio de un futuro donde la sostenibilidad puede ser la norma.

Iniciativas suecas en España

En días recientes, diversas iniciativas sostenibles de origen sueco han sido promovidas en varias localizaciones de España, subrayando el compromiso colectivo hacia un planeta más verde. Por ejemplo, el Parque Oeste de Madrid albergó una nueva parada del Plogging Tour 2025, que combina la actividad física con la recolección de basura. Esto no solo fomenta un estilo de vida activo, sino que también contribuye a la limpieza del medio ambiente, un aspecto que cada vez cobra más relevancia en la agenda pública. Además, la Feria del Libro de Madrid ha hecho un guiño a la sostenibilidad al diseñar su pabellón infantil inspirado en los bosques suecos y los valores ecológicos. Estas acciones reflejan una creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles y responsables.

La preocupación por el medio ambiente en España

La sostenibilidad es un tema que resuena profundamente en la sociedad española. Un reciente estudio de Ipsos, titulado ‘People and Climate Change’, revela que un 75% de la población se muestra preocupada por los efectos del cambio climático. Este porcentaje se eleva aún más entre los jóvenes, quienes a pesar de su preocupación por el medio ambiente, enfrentan dificultades para adoptar un estilo de vida más sostenible. De hecho, un asombroso 86,8% de los jóvenes en España está muy preocupado por el medio ambiente, pero un 95% considera complicado cambiar sus hábitos diarios para ser más respetuosos con el entorno. Esta contradicción plantea interrogantes sobre cómo se pueden implementar cambios significativos en la vida cotidiana de las personas.

Otras noticias del sector financiero

Aparte de las iniciativas sostenibles, el panorama financiero en España también está marcado por movimientos interesantes. Por ejemplo, Banco Sabadell está ofreciendo una remuneración del 2% y un incentivo de 300€ para nuevos clientes que incluyan su nómina y Bizum. Esta oferta, válida hasta el 29 de mayo, presenta una oportunidad atractiva para aquellos que buscan maximizar sus ahorros. Además, algunos de los principales fondos de inversión, como Millenium, Blackrock y Point 72 Europe, han incrementado sus posiciones cortas en Enagás, acumulando más de 200 millones de euros en posiciones bajistas. Estos movimientos reflejan las tensiones y oportunidades que caracterizan el actual entorno financiero en España.