in

Redeia y el impacto del apagón en su valoración

El pasado 28 de abril, la península Ibérica vivió un apagón que dejó a millones sin electricidad durante horas. Este evento no solo causó un gran revuelo social, sino que también tuvo repercusiones significativas en el valor de las acciones de Red Eléctrica y su matriz, Redeia.

Desde ese día, las acciones de Redeia han visto caer su valor un 10%, convirtiéndose en la peor performer del IBEX 35. Pero, a pesar de este mal momento, algunos analistas ven en esta situación una oportunidad de inversión a largo plazo.

La visión de los analistas ante el apagón

Recuerdo cuando escuché la noticia del apagón. Fue un momento de incredulidad, ¿cómo podía suceder algo así en pleno siglo XXI? Bueno, parece que el impacto fue más allá de la incomodidad temporal.

Según un informe del banco de inversión Jefferies, que acaba de iniciar cobertura sobre las acciones de Redeia, hay un precio objetivo de 20,80 euros, lo que representa un potencial de revalorización del 19%. ¿No es curioso cómo un evento negativo puede abrir la puerta a oportunidades inesperadas?

Jefferies argumenta que, aunque el apagón ha generado un escrutinio regulatorio y podría afectar la reputación de Redeia a corto plazo, también subraya la necesidad urgente de modernizar y fortalecer la red eléctrica.

Este desafío puede traducirse en un impulso para acelerar las inversiones en infraestructuras, beneficiando a la compañía en el largo plazo. A veces, las crisis son catalizadores de cambio.

Incremento en la inversión y crecimiento proyectado

Los analistas de Jefferies prevén que Redeia aumentará su inversión en capital (capex) en un 13% por encima de las expectativas del consenso.

Esto no es solo una respuesta al apagón; es una estrategia para apoyar la transición energética en España. Se estima que el beneficio por acción podría crecer un 9% entre 2025 y 2030. Personalmente, creo que estamos en la cúspide de una transformación significativa en la infraestructura eléctrica del país.

El Gobierno español está preparando el Plan Nacional de Inversiones en Transmisión para el período 2026-2030, que requerirá inversiones de aproximadamente 1.600 millones de euros anuales. ¡Es más del doble del promedio de los últimos cinco años! ¿Quiénes se beneficiarán más de esto? Redeia, sin duda, ya que es el único operador legal de la red de transmisión eléctrica en España. Este rol la posiciona en el centro de la transición energética.

Impacto regulatorio y retorno de inversión

Como si esto no fuera suficiente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia también revisará la tasa de retribución aplicada a las actividades de transporte y distribución de electricidad. Se anticipa un aumento de la tasa del 5,58% a un 7%. Esto sería un cambio de tendencia tras años de caídas en los retornos de la red. ¿Quién no querría estar en el lugar correcto en el momento adecuado?

Los expertos de Jefferies creen que esto mejorará la visibilidad sobre los beneficios de Redeia, lo que podría resultar en un EBITDA promedio un 5% superior a lo que se calcula actualmente. Con aproximadamente el 85% de su valor empresarial vinculado a activos regulados, Redeia está bien posicionada para beneficiarse de este repunte regulatorio.

¿Qué significa esto para los inversores?

La situación actual de Redeia es un claro recordatorio de que en el mundo financiero, la percepción es tan importante como la realidad. El apagón ha sido un catalizador que podría llevar a una reevaluación de la compañía y sus activos. Si eres un inversor, tal vez sea el momento de mirar más allá del pánico inicial y considerar las oportunidades que surgen de las crisis. Recuerdo cuando varios amigos me preguntaron si debían vender sus acciones inmediatamente; mi respuesta fue clara: «A veces hay que aguantar la tormenta para ver el arcoíris».

Además, los planes de expansión del Gobierno y las proyecciones de crecimiento a largo plazo son factores que no se pueden ignorar. En un contexto donde la transición energética es cada vez más crucial, las empresas que están dispuestas a adaptarse y evolucionar, como Redeia, tienen el potencial de sobresalir. Pero, como siempre, lo importante es hacer una investigación adecuada y evaluar los riesgos antes de tomar decisiones de inversión.

En resumen, el apagón en la península Ibérica ha puesto a Redeia bajo el microscopio, pero también ha abierto un abanico de oportunidades que los inversores astutos no deberían dejar pasar. Como bien dice el dicho, «en la adversidad se encuentra la oportunidad». Así que, ¿serás tú quien aproveche esta ocasión, o dejarás que se escape? El futuro está lleno de posibilidades.

telefonica presenta resultados del primer trimestre caidas en beneficio y ventas 1747109636

Telefónica presenta resultados del primer trimestre: caídas en beneficio y ventas