in

Renovación de Las Islas: Transformando la Experiencia Gastronómica en Cochabamba

La esencia de la gastronomía cochabambina se revitaliza en el emblemático mercado de Las Islas. Este lugar, famoso por sus deliciosos platillos como el trancapecho y el silpancho, se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la cocina local.

La reciente colaboración entre la Alcaldía de Cochabamba, la Fundación Coca-Cola y la Fundación Creamos Juntos ha dado lugar a una serie de mejoras que buscan no solo embellecer el espacio, sino también enriquecer la experiencia culinaria de los visitantes.

La inauguración de las renovaciones tuvo lugar en un evento significativo, donde el alcalde Manfred Reyes Villa presentó las transformaciones. Entre las iniciativas más destacadas se incluyen la modernización de la infraestructura y la capacitación de los vendedores que operan en el lugar, conocidos como ‘caseritas’.

Capacitación para la excelencia

La capacitación es un pilar fundamental en este proceso de renovación. Bajo el programa Mercados Turísticos, un esfuerzo conjunto entre la Fundación Creamos Juntos y la Fundación Coca-Cola, se ha trabajado para mejorar las habilidades de 28 caseritas de 15 puestos de comida.

Estos cursos abarcan temas cruciales como la gastronomía, la atención al cliente y la inocuidad alimentaria.

Experiencia de aprendizaje

La formación ha sido impartida por destacados chefs, como José Miguel Ramos y Mery Osco, quienes han compartido su conocimiento sobre técnicas culinarias y prácticas seguras de manejo de alimentos.

Estas capacitaciones no solo buscan mejorar la calidad de los platillos, sino también revalorizar el trabajo de las mujeres emprendedoras que son el corazón de este mercado.

Mejoras en la infraestructura

Además de la formación, se han realizado significativas mejoras en la infraestructura de Las Islas.

La empresa Embol ha invertido más de Bs 385 mil en la renovación de espacios. Esta inversión incluye la instalación de placas, ondas de acero, letreros luminosos y rótulos que presentan de manera más atractiva los menús de los puestos.

El gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Embol, Luis Lugones, destacó que estas mejoras buscan no solo embellecer el lugar, sino también crear un ambiente acogedor que refleje la esencia de la comida tradicional cochabambina. Los nuevos elementos decorativos y funcionales están diseñados para atraer tanto a los locales como a los turistas.

Impacto del programa Mercados Turísticos

Desde su implementación, el programa Mercados Turísticos ha logrado consolidarse como un motor de cambio en varios mercados populares del país. En 2025, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se capacitaron a más de 1.300 mujeres en siete mercados de diferentes regiones, incluyendo Tarija y Copacabana. En este año, otras 407 emprendedoras recibieron formación en Cochabamba y otras localidades.

La renovación de Las Islas es un paso más en este esfuerzo de revitalización, promoviendo no solo la gastronomía local, sino también el empoderamiento económico de las mujeres que trabajan en el sector. La combinación de capacitación y mejoras en la infraestructura asegura un futuro prometedor para este importante centro de la cultura culinaria de Cochabamba.

blackrock revoluciona las inversiones alternativas en america latina estrategias clave para el exito 1761866862

BlackRock Revoluciona las Inversiones Alternativas en América Latina: Estrategias Clave para el Éxito