Los bancos que forman parte del IBEX 35 están a un paso de arrancar la temporada de resultados del segundo trimestre, un periodo que promete ser complicado. ¿Por qué? Las crecientes presiones sobre los márgenes de interés y una leve disminución en los beneficios son las principales preocupaciones en el horizonte.
Según analistas de Deutsche Bank, aunque se espera un rendimiento sólido, los ingresos por intereses podrían volver a caer debido a la revisión de los tipos de interés. ¿Te suena familiar? Es un escenario que muchos en el sector ven venir.
Expectativas de resultados y márgenes de interés
Los analistas apuntan a que este trimestre será más una confirmación de tendencias que un cambio radical en el desempeño de los bancos. La caída en el coste del dinero está generando presión sobre los costos de financiación, pero no será suficiente para contrarrestar del todo la reducción de los márgenes.
Este entorno plantea un reto considerable, especialmente para aquellos bancos que dependen en gran medida de los ingresos por intereses. ¿Quién no se ha sentido presionado alguna vez?
A pesar de las dificultades, se prevé que los volúmenes de préstamos, especialmente en el sector corporativo, ofrezcan un soporte crucial.
La estabilidad de los costes y provisiones debería mantenerse en línea con las estimaciones anteriores. En cuanto al capital, se espera que este se mantenga casi estable o con un ligero aumento, lo que podría ser un respiro para las entidades bancarias en este contexto desafiante.
Desempeño de las entidades y previsiones de comisiones
El análisis de Deutsche Bank indica que el margen de intereses de los bancos del IBEX 35 volverá a caer de manera moderada. ¿A qué se debe esto? A la progresiva repricing de los créditos a tipos más bajos, que será un factor determinante.
Además, un calendario de resultados más extenso podría afectar al margen, manteniéndolo en una media del -1% para los bancos nacionales. Entre las entidades, Bankinter se destaca por su resiliencia, con una previsión de margen al alza del 2% en este trimestre. ¿Te sorprende? Es un buen momento para estar atento a sus movimientos.
El informe también sugiere que las comisiones podrían incrementarse entre un 3% y un 4% en comparación con el trimestre anterior, destacando a CaixaBank y Bankinter como los principales beneficiarios de un renovado apetito inversor. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los riesgos asociados con las tarifas estadounidenses han disminuido ligeramente, aunque la incertidumbre sigue en el aire. ¿Cómo afectará esto a tus inversiones?
Costes, provisiones y calidad de activos
En lo que respecta a los costes y provisiones, se espera que se mantengan dentro de los márgenes previstos por las entidades. Un incremento medio del 1% en los gastos operativos está en la agenda, impulsado por la inflación y las inversiones en digitalización. La ratio de eficiencia se sitúa alrededor del 39%, posicionando a los bancos españoles entre los más competitivos de Europa. ¿No es impresionante?
Los expertos anticipan un ligero aumento en el coste del riesgo, que podría elevarse en 6 puntos básicos este trimestre. Sin embargo, se espera que esta cifra se mantenga baja en comparación con 2024. Además, la calidad de los activos sigue siendo robusta, sin señales de deterioro, y la morosidad se mantendrá bajo control. Esto es un alivio, ¿verdad?
En términos de capital, Deutsche Bank observa que se mantendrá estable o experimentará un ligero repunte, gracias a los beneficios retenidos y a la limitada presión de los activos ponderados por riesgo. Esto contribuye a la preservación de los niveles de solvencia. ¿Es este el momento de invertir? Solo el tiempo lo dirá.