Bankinter ha compartido sus resultados financieros del primer semestre de 2025, y los números son sorprendentes: un beneficio neto de 541,7 millones de euros, lo que significa un incremento del 14,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
¿Te imaginas? Este crecimiento se debe a la sólida actividad comercial de la entidad, que ha superado las expectativas de los analistas, quienes habían pronosticado beneficios de 522 millones de euros.
Crecimiento en gestión de patrimonio
En este periodo, Bankinter no se ha quedado atrás y ha aumentado en un 13% el patrimonio total que gestiona en su banca comercial, alcanzando la impresionante cifra de 138.000 millones de euros.
Este total incluye saldos en cuentas y depósitos, así como recursos gestionados fuera de balance y activos bajo custodia. Según el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad ha mantenido su tendencia de crecimiento en todos los epígrafes del balance, aumentando su cuota de mercado en las diversas regiones donde opera.
¿No es alentador ver cómo las entidades financieras pueden adaptarse y crecer?
Gloria Ortiz, la CEO de Bankinter, destacó que «el Grupo Bankinter mantiene al cierre del primer semestre de 2025 la buena evolución del negocio con clientes de los últimos trimestres».
Este crecimiento se traduce en un incremento significativo de los ingresos, llevando las ratios de rentabilidad a niveles récord, impulsadas por la eficiencia y la calidad de los activos gestionados.
Rentabilidad y márgenes en análisis
La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) alcanzó un 18,4%, superior al 17,7% del año anterior.
Sin embargo, la rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) tuvo una ligera reducción, situándose en 19,5% en comparación con el 19,94% del primer trimestre de 2025. A pesar de esta leve disminución, el RoTE sigue siendo superior al 18,8% registrado al cierre del primer semestre de 2024.
¿Qué significa esto para los inversores? Un rendimiento sólido y consistente, a pesar de los altibajos del mercado.
Ahora bien, en cuanto al margen de intereses, un indicador clave del rendimiento del negocio bancario, se observó una caída del 5,1% interanual, situándose en 1.101 millones de euros. Esta disminución se atribuye a la presión ejercida por los tipos de interés, aunque el banco señala que ha habido una mejoría en comparación con trimestres anteriores, especialmente en el segundo trimestre, gracias a la reducción en el coste de los depósitos. ¡Una luz al final del túnel!
Solvencia y morosidad bajo control
En términos de solvencia, la ratio de capital CET1 se cerró en 12,57%, superando con creces el mínimo regulatorio del 7,94%, lo que representa un exceso de capital de 2.037 millones de euros. Este sólido posicionamiento en capital demuestra la capacidad de Bankinter para enfrentar cualquier eventualidad en el entorno económico. ¿No te parece crucial que una entidad financiera tenga un colchón tan robusto?
La morosidad, por su parte, se mantiene controlada en un 2,14%, lo que implica una mejora de 3 puntos básicos respecto al año anterior. Además, el índice de cobertura se ha incrementado, alcanzando el 70,3%, superando en 240 puntos básicos el nivel del año pasado. Estos datos reflejan la buena gestión del riesgo crediticio por parte de la entidad.
Los analistas están atentos al desempeño de Bankinter, dado su impacto en el sector bancario y su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado. Con estos resultados, la entidad se posiciona como un referente en el ámbito financiero español. ¿Te gustaría seguir de cerca su evolución? ¡Estaremos aquí para contártelo!