Cellnex ha cerrado el primer trimestre de 2025 con resultados mixtos, mostrando un incremento en sus ingresos, pero también registrando pérdidas que han llamado la atención del mercado. Con unos ingresos totales de 964 millones de euros, la compañía ha experimentado un crecimiento del 6,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, también se reportaron pérdidas de 49 millones de euros, lo que representa un aumento del 25,6% respecto a 2024. Estos resultados han sido comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y reflejan los desafíos que enfrenta la empresa en un entorno económico complejo.
Índice de contenido:
Detalles sobre el resultado neto y EBITDA
El resultado neto negativo de Cellnex se debe, en gran parte, a la provisión asociada a un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 209 trabajadores en España. Además, se tuvo en cuenta una ganancia patrimonial importante por la venta de activos en Irlanda en febrero de 2025.
A pesar de estos desafíos, la compañía ha reportado un EBITDA ajustado de 798 millones de euros, lo que significa un aumento del 7,7% interanual. Este crecimiento ha sido impulsado, según la empresa, por la expansión orgánica en los puntos de presencia (PoPs) en sus emplazamientos, que han crecido un 4,3% en comparación con el año anterior.
Perspectivas y objetivos de Cellnex
Marco Patuano, el consejero delegado de Cellnex, ha afirmado que la empresa sigue alineada con sus objetivos estratégicos, a pesar del entorno geopolítico desafiante. Patuano ha expresado confianza en que la compañía está en la trayectoria adecuada para concluir la fase de consolidación y preparar el camino para una nueva etapa centrada en el crecimiento.
A pesar de la pérdida de ingresos, el EBITDA tras arrendamientos alcanzó los 566 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,7%, evidenciando un manejo disciplinado de los gastos operativos y arrendamientos.
Flujo de caja y líneas de negocio
En términos de flujo de caja, Cellnex ha reportado un resultado negativo de 66 millones de euros, en contraste con los 103 millones de euros positivos del año anterior. Este cambio se atribuye a un volumen significativo de inversión en el desarrollo de nuevos emplazamientos durante el periodo. Analizando las distintas líneas de negocio, los emplazamientos para operadores de telecomunicaciones generaron 778 millones de euros, representando un 80,7% del total, mientras que el negocio de DAS, Small Cells y otros servicios de red aportó 62 millones de euros, un incremento del 5%.
Datos sobre la deuda y la recompra de acciones
A 31 de marzo, la deuda neta de Cellnex se situó en 16.800 millones de euros, con un 80% de esta deuda referenciada a tipo fijo. La compañía también ha destacado su acceso a liquidez inmediata, que asciende a aproximadamente 4.700 millones de euros, sumando tesorería y líneas de crédito no dispuestas. Además, se ha iniciado un programa de recompra de acciones por un valor de 800 millones de euros, en el que ya se han adquirido más de 22 millones de acciones a un precio medio de 33,15 euros, representando un total de 746 millones de euros, es decir, el 93% del total previsto para la recompra.
Proyecciones futuras y conclusiones del informe
Cellnex prevé que sus ingresos para el año 2025 se sitúen entre 3.950 y 4.050 millones de euros, con un EBITDA proyectado que oscilará entre 3.275 y 3.375 millones. El flujo de caja libre recurrente se espera que esté entre 1.900 y 1.950 millones de euros. Estas proyecciones son clave para entender cómo la compañía planea navegar por un entorno financiero que sigue siendo incierto, pero que ofrece oportunidades de crecimiento en el futuro.