En la última década, hemos sido testigos de un fenómeno notable en el ámbito financiero: la explosión de las criptomonedas. Este fenómeno ha captado la atención de inversores y empresas, e incluso ha comenzado a influir en el mercado inmobiliario.
En este artículo, analizaremos cómo las criptomonedas están revolucionando las transacciones de propiedades en España y qué implicaciones tiene esto para el futuro del sector.
A partir de 2015, la capitalización de mercado de las criptomonedas ha crecido de manera impresionante.
Por ejemplo, en agosto de 2015, el total era de 3.4 billones de euros, y se espera que para agosto de 2025 alcance los 3.81 trillones de euros. En este contexto, Bitcoin se ha consolidado como la principal criptomoneda, representando un 57.2% del valor total y posicionándose como el séptimo activo más valioso a nivel mundial, superando a gigantes como Meta y Tesla.
Índice de contenido:
La adopción de criptomonedas en el mercado inmobiliario
Un indicador del auge de las criptomonedas en España es que, según datos recientes, el 12% de los españoles poseen criptoactivos. Esta tendencia ha permitido que las transacciones inmobiliarias se realicen utilizando Bitcoin y otras criptomonedas.
Estudios recientes de Forex Suggest indican que España lidera la lista de países donde es posible adquirir propiedades mediante criptomonedas, con aproximadamente 300 inmuebles disponibles, seguidos por Tailandia y Portugal.
Bitcoin como medio de intercambio
La mayoría de las transacciones inmobiliarias realizadas con criptomonedas utilizan Bitcoin (BTC) como medio de pago.
Esto ha sido posible gracias a la implementación de las licencias MiCA, otorgadas a entidades bancarias en España, siendo BBVA la primera en recibir una. Esta regulación permite que las entidades financieras actúen como proveedores de servicios de criptoactivos, facilitando así las transacciones.
A pesar de su creciente popularidad, es importante señalar que Bitcoin no es reconocida como una moneda de curso legal en España. Por lo tanto, las transacciones de propiedades se llevan a cabo bajo la figura de permuta, según el artículo 1538 del Código Civil. Esto significa que cada parte del contrato se compromete a intercambiar bienes, lo que se diferencia de una compraventa tradicional.
Aspectos legales y fiscales de las transacciones con criptomonedas
Es fundamental tener en cuenta que las compras y ventas de inmuebles con criptomonedas están sujetas a las mismas obligaciones fiscales que las transacciones convencionales. Por ejemplo, si se trata de una vivienda nueva, el comprador debe abonar el IVA, mientras que en el caso de una propiedad de segunda mano, corresponde pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Además, el uso de criptomonedas implica tributar por la ganancia patrimonial para el IRPF, ya que no se consideran dinero legal y pueden generar beneficios que tributan entre el 19% y el 28%.
Regulaciones contra el lavado de dinero
Las transacciones realizadas con criptomonedas deben cumplir con las regulaciones de prevención del lavado de dinero. Esto implica que tanto los notarios como los agentes inmobiliarios deben verificar la identidad del comprador y evaluar los riesgos asociados a la operación, especialmente si el monto supera los 100.000 euros, de acuerdo con la Ley 10/2010 sobre prevención de blanqueo de capitales.
Ejemplos destacados de transacciones con criptomonedas
Desde 2018, España ha visto diversas transacciones inmobiliarias pagadas con criptomonedas. Una de las primeras fue realizada por la inmobiliaria catalana Mister Piso, en Tarragona, donde se vendió un ático por 40 BTC, equivalentes a aproximadamente 3.8 millones de euros en 2025. Esta transacción marcó un hito y abrió la puerta a más operaciones similares.
Otro caso notable ocurrió en Málaga en junio de 2025, donde una propiedad se vendió a través de BBVA Cripto por 22 BTC, lo que representó un valor de 1.05 millones de euros en el momento de la firma. Además, Portugal también ha comenzado a adoptar estas prácticas, destacando una venta en Braga donde una vivienda fue comprada completamente en Bitcoin, sin necesidad de conversión a euros.
La integración de las criptomonedas en el sector inmobiliario español no es solo una tendencia creciente; también plantea nuevos desafíos y oportunidades tanto para compradores como para vendedores. A medida que más personas se familiarizan con estos activos digitales, es probable que continúe la expansión de las transacciones inmobiliarias utilizando criptomonedas.