«`html
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado un contundente ultimátum a 17 farmacéuticas, dándoles un plazo de 60 días para que aseguren precios competitivos en los nuevos medicamentos que se ofrecerán en el país. En una carta dirigida a los líderes de estas empresas, incluyendo a Eli Lilly and Company, Trump exige un compromiso claro para poner fin a los precios exorbitantes que enfrentan los ciudadanos estadounidenses, así como al uso injusto de la innovación médica por parte de naciones desarrolladas.
Expectativas y exigencias del presidente
En el documento, que fue leído por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump establece que solo aceptará un compromiso que elimine “los precios enormemente inflados” de los medicamentos. Entre las exigencias se encuentran extender los precios de nación más favorecida al programa Medicaid, devolver los ingresos generados en el extranjero a los contribuyentes estadounidenses y permitir la compra directa a precios preferenciales.
Este movimiento se enmarca dentro de un contexto más amplio, ya que Trump recordó que, el 12 de mayo, firmó una orden ejecutiva que pedía a estas compañías reducir los precios de los medicamentos en un plazo de 30 días.
¿Te imaginas lo que significaría para los estadounidenses pagar lo mismo que en otros países desarrollados? Según el presidente, esos países han disfrutado de precios más bajos por los mismos productos.
Impacto en los ciudadanos estadounidenses
Trump ha destacado que, actualmente, los medicamentos de marca en Estados Unidos son, en promedio, hasta tres veces más caros que en cualquier otro país por los mismos productos.
“Esta carga inaceptable sobre las familias estadounidenses trabajadoras termina con mi Administración”, señala en su carta. La presión sobre las farmacéuticas busca aliviar el costo que enfrentan los ciudadanos, quienes han reclamado precios más bajos y accesibles.
Y no se detiene ahí; enfatiza que, de no cumplir con estas exigencias, su administración estará lista para desplegar “todas las herramientas” necesarias para proteger a las familias estadounidenses de las prácticas abusivas en la fijación de precios de medicamentos.
“Los estadounidenses exigen precios más bajos en los medicamentos y los necesitan hoy”, concluye su mensaje directo a los líderes de la industria farmacéutica.
Reacciones y contexto del mercado farmacéutico
La medida ha suscitado una serie de reacciones dentro de la industria, donde las farmacéuticas han expresado su preocupación ante la posibilidad de nuevas regulaciones que podrían afectar su modelo de negocio.
Los expertos advierten que un cambio abrupto en los precios podría desencadenar diversas repercusiones en la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos. Sin embargo, muchos ciudadanos y grupos de defensa de los consumidores ven esta iniciativa como un paso necesario hacia la equidad en el acceso a la atención médica.
En el contexto actual, donde los costos de salud continúan en aumento, la presión sobre los precios de los medicamentos se ha convertido en un tema prioritario en la agenda política. La respuesta de las farmacéuticas y la efectividad de las medidas propuestas por Trump serán cruciales en el desarrollo de políticas de salud en el futuro cercano.
«`