En las últimas sesiones de negociación, Wall Street ha experimentado un aumento notable en el entusiasmo de los inversores. Los dos índices principales alcanzaron máximos históricos tras la decisión de la Reserva Federal de reducir las tasas de interés. Este impulso positivo también se reflejó en los mercados europeos, especialmente en el IBEX 35, que registró un sólido incremento del 0.56%, superando la barrera de 15,200 puntos.
Índice de contenido:
Reacciones del Mercado e Indicadores Económicos
El índice de referencia español cerró la jornada bursátil en 15,260.7 puntos, liderando las ganancias en Europa a pesar de un inicio cauteloso y la presencia de la hora de las brujas cuádruple.
Este término se refiere a la expiración simultánea de derivados de acciones e índices, lo que típicamente genera una mayor volatilidad en el mercado.
A pesar de que las noticias macroeconómicas fueron limitadas, el Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció una revisión de las proyecciones de crecimiento económico de España para 2024, elevándola en tres décimas de punto porcentual.
Además, la tasa de crecimiento para 2022 fue ajustada al alza en dos décimas, finalizando en 6.4%.
Desarrollos Corporativos y Perspectivas de Inversores
La atención de los inversores se centra en la oferta de adquisición de BBVA por Sabadell.
César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell, subrayó que la propuesta de BBVA carece de interés para los accionistas institucionales. A medida que el panorama evoluciona, la reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal está impulsando estrategias de dividendos, ofreciendo oportunidades para inversores astutos.
Al cierre de los mercados europeos, las acciones de Wall Street mostraron ganancias más moderadas, aunque continúan cotizando en máximos históricos. La reciente decisión de la Reserva Federal ha generado optimismo entre los participantes del mercado sobre futuros recortes de tasas, aunque se anticipan menos de los inicialmente previstos.
Opiniones de Expertos sobre la Política Monetaria
David Kohl, economista jefe de Julius Baer, señala que las acciones de la Reserva Federal sugieren una alta probabilidad de más reducciones de tasas en las próximas reuniones, moviendo la política monetaria restrictiva actual hacia una postura más neutral. Kohl sugiere que el riesgo de inflación en EE. UU. se mantiene limitado debido a un contexto de debilitamiento de la demanda interna.
Este desarrollo ha estabilizado también el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU., con rendimientos que rondan el 4%. En este contexto, Nvidia se ha posicionado como un actor clave en el mercado, anunciando una inversión de 5 mil millones de dólares en su competidor Intel, lo que indica un esfuerzo colaborativo para innovar productos destinados a centros de datos y computación general.
Preocupaciones del Mercado Global y Diálogos Políticos
En medio de estas dinámicas del mercado, cobra relevancia el ámbito político, especialmente la esperada llamada telefónica entre el presidente Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping. Esta conversación abordará el futuro de TikTok y podría contribuir a aliviar las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, las dos economías más grandes del mundo.
El mercado se muestra cauteloso mientras espera novedades sobre la reciente cancelación del programa de Jimmy Kimmel, un hecho que ha desatado debates sobre la libertad de expresión y complica aún más el panorama político.
Desempeño del Sector y Acciones Clave
Entre los principales ganadores de la sesión, Indra y varios bancos lideraron el avance. Indra registró un notable aumento del 5.2%, mientras que Sabadell subió 3.6% tras los comentarios de González-Bueno, y Banco Santander sumó 1.4%.
CaixaBank ha completado el 68.69% de su programa de recompra de acciones, lo que contribuyó a un aumento del 1.3% en el precio de sus acciones durante la sesión. En el lado negativo, Fluidra experimentó una caída del 2%, seguida por Solaria y Repsol, ambas con un descenso del 1.6%.
Resumen del Mercado Europeo
AL CERRAR EL MERCADO EUROPEO, los precios del oro experimentaron un leve aumento del 0.38%, alcanzando casi $3,660. Por su parte, el euro se cotizó a $1.176, lo que representa una caída del 0.23%. En cuanto al petróleo, los precios también mostraron un descenso, con el petróleo Brent a $67.01, bajando 0.7%.
La situación actual invita a los inversores a considerar oportunidades estratégicas. Este contexto es crucial, dado que las fluctuaciones y las condiciones económicas continúan evolucionando rápidamente.