Aena se prepara para un notable aumento de beneficios en 2025

«`html

¡Atención, amantes de las finanzas! La compañía aeroportuaria Aena está a punto de revelar unos resultados financieros que prometen dejar a más de uno con la boca abierta. ¿Qué tal si te cuento que se espera que dupliquen sus beneficios en comparación con el primer trimestre de 2025? El informe se hará público el próximo 30 de julio y se pronostica que las ganancias alcanzarán los 612 millones de euros, superando con creces los 301 millones de euros del año anterior.

Este incremento no es solo una cifra; es un reflejo del renacimiento del turismo, incluso en medio de las turbulencias geopolíticas que sacuden el mundo.

Expectativas de crecimiento y contexto económico

Los analistas de mercado son optimistas respecto a Aena, proyectando un crecimiento interanual cercano al 12% en comparación con los 547 millones de euros reportados el segundo trimestre del año anterior. ¿Te imaginas? Este aumento se da en un escenario donde el IBEX 35 ha tenido un rendimiento sobresaliente, con una revalorización que supera el 20%, convirtiéndose en una de las mejores temporadas en su historia. Aena, en particular, ha brillado entre las empresas más destacadas del índice español, con un crecimiento anual del 18.5%.

A pesar de la incertidumbre generada por tensiones geopolíticas, el sector turístico se presenta como un refugio atractivo para los inversores. Barclays, en su último informe, señala que “los aeropuertos son activos relativamente seguros en medio de la incertidumbre geopolítica y macroeconómica”. Y no es para menos, ya que las tendencias de tráfico aéreo parecen mantenerse firmes, desafiando los obstáculos globales.

Desarrollo de Aena y su estrategia internacional

Bloomberg Intelligence nos cuenta que Aena está aprovechando el auge del turismo en España para expandir su gestión aeroportuaria a nivel global. La empresa no solo está aumentando su capacidad operativa, sino que también está poniendo el ojo en mercados emergentes como Brasil. Las proyecciones indican que los ingresos se verán impulsados por un aumento en el tráfico de pasajeros y el gasto en los aeropuertos españoles, recuperándose tras los estragos de la pandemia entre 2020 y 2021.

Y las buenas noticias no terminan aquí. Para el tercer trimestre del año, que comprende julio, agosto y septiembre, se anticipan beneficios de alrededor de 720 millones de euros, impulsados por la intensa actividad turística típica de esta época.

Revisión de tarifas y el impacto en el mercado

Aena también ha anunciado una revisión de tarifas aéreas que se implementará en 2026, luego de una década sin cambios. Este ajuste, que contempla un incremento del 6.5%, significará un aumento de 68 céntimos por pasajero, siempre y cuando la CNMC apruebe la modificación. Esto haría que el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) pase de 10.35 euros a 11.03 euros, lo que representaría una mejora considerable para la empresa.

Este anuncio de revisión tarifaria ha generado un impacto inmediato en el mercado, con un aumento del 2.5% en la cotización de Aena el pasado 9 de julio. Sin duda, decisiones estratégicas como esta son clave para mantener el crecimiento financiero de la empresa hacia el futuro. ¿Qué opinas tú sobre estas proyecciones?
«`

junts y erc marcan la pauta en la financiacion bilateral de cataluna 1752555069

Junts y ERC marcan la pauta en la financiación bilateral de Cataluña