in

Atresmedia registra ganancias en un mercado publicitario complicado

Resultados financieros de Atresmedia hasta marzo de 2025

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación ha reportado unas ganancias de 28,6 millones de euros hasta marzo de 2025. A pesar de un mercado publicitario que se encuentra en una fase de desaceleración, la compañía ha logrado mantener sus ingresos prácticamente estables en comparación con el año anterior.

Esto es particularmente notable dado que en 2024, el grupo liderado por Javier Bardají alcanzó cifras récord en su facturación.

La situación actual del mercado publicitario presenta desafíos; sin embargo, la diversificación de ingresos que Atresmedia ha implementado en los últimos ejercicios ha funcionado como una red de seguridad.

Esto ha permitido a la compañía mitigar el impacto negativo que la reducción de la publicidad televisiva ha tenido en sus resultados.

Crecimiento en producción y distribución

Uno de los aspectos más destacados del informe financiero es el crecimiento significativo en el negocio de producción y distribución, que ha aumentado un 13% alcanzando los 28 millones de euros.

Este crecimiento es un indicativo de cómo Atresmedia ha sabido adaptarse a las nuevas demandas del mercado, diversificando su oferta y buscando nuevas fuentes de ingresos. Además, la venta de derechos, licencias y eventos también ha registrado un aumento del 11%, alcanzando los 11 millones de euros.

Por otro lado, la radio también ha mostrado un leve incremento del 5%, alcanzando los 19 millones de euros, lo que refuerza la idea de que la diversificación de los canales de ingresos es clave para la resiliencia de la empresa.

Desempeño publicitario en comparación con el mercado

A pesar de los buenos resultados en otras áreas, la publicidad sigue siendo el principal motor de ingresos para Atresmedia, aunque aquí también se ha notado una disminución del 4%, lo que se traduce en 186 millones de euros.

Este descenso, sin embargo, es menos severo en comparación con la media del mercado, que ha visto una reducción del 6%. Esto pone de manifiesto cómo Atresmedia ha logrado sostener su posición en un contexto difícil, destacándose frente a sus competidores.

La compañía ha mantenido un liderazgo en audiencias, con un promedio del 26,2%, superior al 24,9% de Mediaset. Este liderazgo en audiencias permite a Atresmedia captar una mayor demanda publicitaria, lo que se traduce en mejores resultados a pesar de la grisácea situación del mercado.

Estrategia y visión a futuro

En la reciente junta de accionistas, Javier Bardají, CEO de Atresmedia, subrayó la importancia de adaptar la estrategia empresarial a un entorno en constante cambio. Su enfoque se centra en “adaptarnos con inteligencia, rapidez y propósito” a las nuevas realidades del mercado. Esta visión se complementa con la declaración del presidente de Atresmedia, José Creuheras, quien enfatizó la responsabilidad de comunicar en un mundo inestable, considerándolo vital para la protección de la democracia y la convivencia.

La junta aprobó un dividendo extra de 0,47 euros por acción, que será abonado en junio. Esto, junto con un rendimiento acumulado del 17,12% entre enero y marzo, refuerza la confianza de los inversores en la empresa.

Perspectivas de inversión y análisis del mercado

Analistas de Renta 4 Banco han elevado el precio objetivo de las acciones de Atresmedia a 5,70 euros y han reiterado su recomendación de mantener la posición. Esto sugiere que, a pesar de los retos en el sector publicitario, las perspectivas de crecimiento y la sólida base de ingresos diversificados hacen de Atresmedia una opción atractiva para los inversores que buscan estabilidad en un mercado volátil.

Es fundamental seguir con atención la evolución de la compañía en los próximos trimestres, ya que su capacidad para adaptarse a los cambios del entorno será crucial para mantener su liderazgo en audiencias y su desempeño financiero.

Perspectivas del mercado bancario

En un contexto diferente, la cuenta del banco italiano Progetto ha anunciado su caída programada para el próximo 6 de mayo, que ofrece un interés del 2,45% a través de Raisin. Esto puede ser un indicativo de las fluctuaciones en el sector financiero que podrían afectar a los inversores y a las estrategias de inversión en general.

Además, se observa que IAG cotiza con un descuento de casi el 45% respecto a su precio objetivo. Este tipo de información es vital para los inversores que buscan identificar oportunidades en un mercado en constante cambio.

la evolucion de la seleccion de acciones retos y estrategias 1746195339

La evolución de la selección de acciones: retos y estrategias