¿Te has preguntado cómo va el sector hotelero en España tras el golpe de la pandemia? Pues bien, las noticias son alentadoras. En junio, las pernoctaciones han subido un 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando la impresionante cifra de 38,9 millones.
Pero eso no es todo, los precios también han crecido un 5,2%, lo que sitúa la facturación media por habitación ocupada en 129,5 euros, ¡un 5,5% más que en junio de 2024! Todo esto lo confirma el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El impacto del turismo internacional
La recuperación se ha visto impulsada, sobre todo, por los viajeros internacionales, que han aumentado su tiempo de estancia en 3,7%. Sin embargo, en un giro inesperado, las pernoctaciones de los residentes en España han disminuido un 1,3%.
¿Qué significa esto para el sector? Un crecimiento global del 0,4% en el primer semestre del año, con un leve descenso del 0,7% en las pernoctaciones nacionales, pero un atractivo 1% de incremento en las internacionales.
Las regiones que más han atraído a los viajeros locales fueron Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
En el ámbito internacional, Islas Baleares, Cataluña y Canarias se posicionaron como los destinos favoritos de los turistas, reflejando un claro interés por parte de los viajeros en estos lugares.
Datos de ocupación y precios hoteleros
En cuanto a la ocupación hotelera, se sitúa en un 66,1% de las plazas ofrecidas, lo que representa un aumento del 1,5% respecto a junio de 2024.
¡Y durante los fines de semana, esta cifra se eleva a un notable 72,8%! Las Islas Baleares destacan con la mayor ocupación media, alcanzando un impresionante 82,2%, siendo Palma-Calvi (84,1%) y destinos turísticos como Muro (90,8%) y Sóller (91,1% en fin de semana) los que lideran las cifras.
En el aspecto de los precios, el índice de Precios Hoteleros (IPH) ha mostrado un incremento del 5,2% interanual. Asturias se lleva la palma con un aumento del 10,3%, mientras que Cataluña ha experimentado el incremento más bajo, con un 1,6%. Los hoteles de dos estrellas de oro también se destacan, con un aumento del 9,2%, lo que indica una tendencia positiva en la industria.
Perspectivas para el verano y rentabilidad
La rentabilidad del sector también presenta señales de optimismo. El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) ha crecido un 7,8%, alcanzando los 97,2 euros, mientras que la tarifa media diaria (ADR) se establece en 129,5 euros. Los hoteles de cinco estrellas han registrado un ADR de 307,8 euros y un RevPAR de 227,6 euros, con Estepona como el destino más rentable, alcanzando un ADR de 323,3 euros y un RevPAR de 252,1 euros.
Con estos datos positivos, el sector hotelero está listo para el verano, con expectativas optimistas, especialmente en los destinos costeros y en el segmento de alta gama, donde tanto la rentabilidad como la demanda internacional están en aumento. ¿Listo para planear tu próxima escapada?