¿Sabías que la Seguridad Social en España ha experimentado un crecimiento sorprendente en la afiliación de trabajadores extranjeros? Durante junio de 2025, se registraron 3.096.015 ocupados, lo que significa un aumento de 25.184 nuevos afiliados en comparación con el mes anterior.
¡Esto representa un crecimiento del 0,82%! Sin duda, este mes se convierte en el de mayor afiliación en la historia del sistema, evidenciando la creciente importancia de la mano de obra extranjera en el mercado laboral español.
Análisis del aumento en la afiliación
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de esos 3.096.015 afiliados al finalizar junio, 958.455 son originarios de países de la Unión Europea, lo que representa un 31% del total. Y, por otro lado, 2.137.560 provienen de países no pertenecientes a la UE, ¡un impresionante 69%! Entre los grupos más numerosos de trabajadores extranjeros, encontramos a los que vienen de Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.
¿Te imaginas la diversidad que esto aporta al entorno laboral?
Además, en términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros tuvo un alza de 19.537 cotizantes, lo que se traduce en un incremento del 0,66%, alcanzando los 2.991.623 afiliados.
Este crecimiento es un claro reflejo de la recuperación económica y la creciente demanda de mano de obra en diversos sectores. Así, se destaca aún más la relevancia de los trabajadores extranjeros en la economía española.
Impacto de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral
El Ministerio ha resaltado que el 40,6% del empleo creado en los últimos tres años corresponde a trabajadores de origen extranjero. Actualmente, hay 1,1 millones más de ocupados extranjeros en comparación con hace siete años, representando el 14,2% de los afiliados al sistema.
Este crecimiento no solo muestra la importancia de la diversidad en el mercado laboral, sino también la necesidad de un enfoque inclusivo que valore a todos los trabajadores, sin importar su nacionalidad.
Recientemente, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, enfatizó: “España necesita del talento y la contribución de quienes eligen nuestro país para vivir y trabajar. Lo demuestran los datos: uno de cada siete afiliados a la Seguridad Social es de origen extranjero. Esta realidad nos dice que el crecimiento de nuestro país se construye con la contribución y el esfuerzo del conjunto de los trabajadores, sin distinción de la nacionalidad, y nos fortalece como sociedad”.
Conclusiones sobre el crecimiento en la afiliación
El aumento en la afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social es un indicador positivo para la economía española, sugiriendo que el país avanza hacia la recuperación y el crecimiento. La diversidad en la fuerza laboral no solo enriquece la economía, sino que también promueve una sociedad más inclusiva y dinámica. En un futuro incierto, es crucial reconocer el papel vital que desempeñan los trabajadores extranjeros en el desarrollo y sostenibilidad del mercado laboral en España. ¿Te imaginas cómo seguirán evolucionando estas cifras en los próximos años?