«`html
El índice IBEX 35 inició la jornada del 31 de julio de 2025 con un impresionante repunte del 1%, alcanzando los 14.517 puntos. Este ascenso se debió en gran parte al notable rendimiento del BBVA, que reportó un beneficio récord de 5.447 millones de euros y presentó un plan estratégico que promete distribuir 36.000 millones entre sus accionistas hasta 2028.
Sin duda, este aumento de beneficios ha renovado la confianza de los inversores en el mercado español, que mira con optimismo hacia la recta final de la semana, especialmente tras los alentadores resultados de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos.
Resultados de BBVA y su impacto en el IBEX 35
El BBVA abrió la sesión con un incremento del 5%, liderando las ganancias en el IBEX 35. Las acciones del banco vasco se han visto impulsadas por el anuncio de un récord histórico en beneficios y un plan que promete acelerar las distribuciones de capital a sus accionistas, con el objetivo de alcanzar una rentabilidad del 22%.
Este informe llega en un momento crucial, ya que BBVA se encuentra en la fase final de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell.
En este contexto, otras empresas también mostraron un rendimiento positivo. Merlin Properties se sumó con un aumento del 4%, mientras que Banco Sabadell reportó un alza del 2,3%.
Entre los grandes valores del IBEX, Inditex incrementó un 0,4%, Telefónica e Iberdrola un 0,3%, y Banco Santander un 0,2%. Sin embargo, también se observaron caídas en Fluidra y Arcelormittal, que retrocedieron un 4% y un 1,8%, respectivamente.
A pesar de estas caídas, el mercado se siente optimista gracias al desempeño de BBVA.
Impacto del mercado tecnológico estadounidense
El optimismo en la bolsa de valores europea se ve alimentado por los resultados de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos.
Meta, por ejemplo, vio un aumento de más del 11% en las operaciones fuera de horario en Wall Street, mientras que Microsoft subió más del 8% tras anunciar avances significativos en su estrategia de inteligencia artificial. Estas noticias han sido recibidas con entusiasmo por los inversores europeos, que esperan que los resultados de Apple y Amazon, programados para más tarde en el día, sigan esta tendencia positiva.
Gary Tan, gestor en Allspring Global Investments, comentó: “El sólido desempeño de Meta y Microsoft sigue justificando el fuerte gasto en infraestructura tecnológica y refuerza la narrativa de crecimiento impulsada por la inteligencia artificial”. Por su parte, Chris Weston de Pepperstone Group, destacó que “las enormes inversiones de capital comienzan a monetizarse y hay señales claras de que esta apuesta será rentable”. Este contexto de crecimiento en el sector tecnológico se traduce en una mayor confianza por parte de los inversores en el mercado europeo.
Contexto macroeconómico y declaraciones de la Reserva Federal
Aparte de los resultados empresariales, el clima económico también está siendo influenciado por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos. Ayer, la Fed decidió mantener los tipos de interés sin cambios, tal como se esperaba. Sin embargo, el presidente del banco central, Jerome Powell, fue cauteloso al no comprometerse a una reducción de las tasas en septiembre, lo que moderó las expectativas de recortes y fortaleció al dólar frente al euro.
Bret Kenwell, analista de eToro, advirtió que “la Fed solo recortará los tipos si gana confianza en que la inflación será transitoria o continuará descendiendo de forma sostenida”. En medio de este panorama, el presidente de EE. UU., Donald Trump, también generó ruido en los mercados con la imposición de nuevos aranceles y un acuerdo comercial con Corea del Sur, lo cual ha llevado a una ligera caída en la bolsa india; sin embargo, los mercados parecen haber asimilado estas noticias sin un impacto significativo.
En resumen, el IBEX 35 se muestra resiliente, impulsado por resultados empresariales positivos y un contexto internacional que, aunque incierto, refuerza la confianza de los inversores. Los próximos días serán cruciales para observar cómo estos factores afectan el comportamiento del mercado. ¿Estás listo para seguir de cerca estos movimientos?
«`