«`html
El ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, ha hecho un llamado urgente a intensificar las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Este reclamo surge en un momento tenso, en el que el presidente Donald Trump ha amenazado con aumentar los aranceles a la Unión Europea hasta un 30% a partir del 1 de agosto.
¿Qué implicaciones tendrá esto para España y el resto de la región?
Presión y esperanza en la negociación
Cuerpo ha señalado que la situación permanece estancada desde la semana pasada, antes de que se recibiera la carta del presidente estadounidense.
A su juicio, estos movimientos son tácticas de presión que deben manejarse con serenidad. “Aún tenemos el acuerdo con EE.UU. a nuestro alcance”, enfatizó, subrayando la necesidad de redoblar esfuerzos en las próximas semanas para alcanzar un resultado favorable para ambas partes.
Además, el ministro ha instado a no perder de vista la realidad y a prepararse para cualquier eventualidad. “La Unión Europea debe estar lista para todos los escenarios”, advirtió, mencionando la posibilidad de que las negociaciones no lleguen a buen puerto, lo que podría requerir medidas de reequilibrio comercial.
Preparativos para represalias comerciales
En este contexto, Cuerpo destacó la importancia de tener listos los planes de represalia. Se ha preparado un segundo paquete de medidas que incluye aranceles a bienes estadounidenses valorados en más de 70.000 millones de euros, sumándose a un primer paquete de alrededor de 20.000 millones que permanece en pausa.
¿Serán suficientes estas acciones para contrarrestar cualquier medida adversa por parte de EE.UU.?
A pesar de estas medidas, el ministro consideró prematura la propuesta del economista Olivier Blanchard de coordinar una respuesta conjunta entre los países afectados. “No es momento de hablar de un frente común.
Debemos centrarnos en avanzar en las negociaciones y en profundizar nuestras relaciones comerciales con otros socios”, afirmó Cuerpo.
Diversificación de mercados y acuerdos estratégicos
El ministro también aboga por fortalecer las relaciones comerciales con otros países como parte de una estrategia de diversificación de mercados. Un claro ejemplo de esto es el acuerdo político con Indonesia, que se presentará para la firma de un tratado de libre comercio en septiembre. Cuerpo ha resaltado la importancia de ratificar el acuerdo con Mercosur, que podría beneficiar a las empresas españolas, especialmente en el sector agroalimentario, donde se estima que las exportaciones podrían incrementarse entre un 30% y un 40%.
“Siempre hemos sido defensores de este acuerdo, que no solo beneficiará a nuestras empresas, sino que también tiene un componente geoestratégico crítico en el actual panorama comercial”, concluyó Cuerpo, reafirmando el compromiso de España en la búsqueda de acuerdos que favorezcan el comercio y la economía del país.
«`