in

Civislend: la revolución de la financiación alternativa en España

En un mundo donde las oportunidades de inversión se expanden más allá de lo convencional, Civislend emerge como un faro para aquellos que buscan diversificar su cartera sin necesidad de grandes desembolsos. Desde su fundación en 2017, esta plataforma ha permitido que pequeños y medianos inversores se sumerjan en el vibrante mercado inmobiliario español, un sector que, aunque todavía joven, promete grandes retornos.

Con un crecimiento exponencial bajo la dirección de Íñigo Torroba, Civislend ha logrado financiar más de 200 millones de euros en proyectos, convirtiéndose en un referente en financiación alternativa.

El ascenso meteórico de Civislend

Íñigo Torroba, quien asumió como CEO en 2022, ha impulsado a Civislend hacia un crecimiento impresionante.

¡Recuerdo cuando me topé con ellos por primera vez! La idea de unir la financiación participativa con el acceso al mercado inmobiliario me pareció revolucionaria. Desde entonces, la compañía ha multiplicado por diez su volumen de inversión en sólo tres años, logrando atraer cerca de 60,000 inversores que buscan rentabilidad en sus ahorros.

¿No es impresionante? Este modelo de negocio no solo ofrece alternativas a los promotores, sino que también democratiza las inversiones en un sector que antes estaba reservado para unos pocos afortunados.

El modelo de financiación participativa

La esencia de Civislend radica en su capacidad de conectar a pequeños inversores con promotores inmobiliarios necesitados de financiación.

La plataforma permite que los usuarios inviertan desde 250 euros, facilitando así la entrada al mundo de la inversión inmobiliaria. Personalmente, creo que esta es una de las mayores ventajas de Civislend; al abrir las puertas a personas que de otro modo no podrían participar en el mercado, se crea un ecosistema más inclusivo.

En este sentido, Civislend no solo actúa como intermediario, sino que también transforma la forma en que se concibe la inversión en bienes raíces.

¿Quién está detrás de Civislend?

Los fundadores de Civislend son personajes de bajo perfil, pero con una sólida trayectoria en el sector inmobiliario y tecnológico.

Fue en 2021 cuando un family office especializado en hoteles se unió al capital, lo que permitió a Torroba liderar una nueva etapa de crecimiento. Durante sus primeros años, la financiación se basó en un crecimiento orgánico, con aportaciones de familiares y amigos. La clave de su éxito ha sido un desarrollo tecnológico robusto que les permite escalar y alcanzar a más usuarios y capital.

Un panorama de crecimiento impresionante

Las cifras hablan por sí solas: en 2022, Civislend pasó de financiar 23 millones de euros a casi 200 millones en solo cinco meses. ¿Cómo lo hicieron? En 2023, lograron cerrar con 33 millones, y para 2024 se proyectan cerca de 90 millones. La mayoría de los proyectos financiados (cerca del 90%) son residenciales, aunque también han incursionado en el ámbito hotelero y logístico. Es fascinante pensar en la cantidad de viviendas que han ayudado a poner en marcha; más de 4,000, un número realmente notable.

Desafíos y oportunidades en la financiación alternativa

Sin embargo, el camino no ha sido fácil. La financiación alternativa enfrenta desafíos significativos, especialmente en comparación con los métodos tradicionales. A pesar de que la financiación alternativa puede ser más costosa, Torroba asegura que la brecha se reducirá con el tiempo. Me parece crucial entender que, en este negocio, el tiempo es dinero. Este es un punto que muchos promotores han comenzado a comprender, y es que prefieren pagar un poco más por una solución rápida que esperar meses por un préstamo bancario.

La importancia de la regulación y la transparencia

En el mundo de la financiación alternativa, la reputación es clave. Civislend se destaca por su transparencia, permitiendo que los inversores conozcan todos los detalles de cada proyecto. Según Torroba, la comunicación efectiva con los inversores ha sido fundamental para construir confianza, y eso se refleja en una tasa de repetición de más del 80%. Este aspecto es vital, ya que los inversores buscan seguridad y claridad en sus opciones. La regulación también juega un papel importante; las plataformas deben estar reguladas para garantizar la protección del inversor, algo que Civislend se toma muy en serio.

Mirando hacia el futuro

Mirando hacia 2026, Civislend tiene planes ambiciosos de internacionalización, comenzando con Portugal. La meta es continuar creciendo y expandiendo su cuota de mercado, que actualmente ronda el 40%-45% en el sector de financiación participativa. Sin duda, el futuro se ve brillante para Civislend, y como amante de las finanzas, me emociona ver cómo evolucionará este sector en España. ¿Quién sabe? Quizás tú también quieras unirte y ser parte de esta revolución en la financiación inmobiliaria.

plazos y beneficios de los prestamos por desastre en texas 1747807684

Plazos y beneficios de los préstamos por desastre en Texas