Cobas Asset Management ha llevado a cabo una de sus operaciones más brillantes en los últimos años: la venta de su participación en Babcock International, un destacado proveedor de servicios de defensa en el Reino Unido. Bajo el liderazgo de Francisco García Paramés, esta gestora ha mostrado su destreza para captar oportunidades en el mercado, optimizando un ciclo completo para maximizar beneficios.
¿Te has preguntado cómo lo hacen? Su estrategia se basa en identificar acciones de empresas que están infravaloradas y venderlas cuando el mercado finalmente reconoce su verdadero valor.
Detalles de la inversión en Babcock International
Babcock, que se ha posicionado como el segundo mayor proveedor de servicios de defensa del Reino Unido, fue incorporada a la cartera de Cobas en 2017, en un periodo en el que su precio estaba por debajo de las 10 libras por acción.
Esta caída se debió a varios factores, como el impacto del Brexit y deudas relacionadas con la adquisición de Avincis. A pesar de estos desafíos, Cobas vio una clara ventaja competitiva en Babcock, ya que alrededor del 80% de sus ingresos provenían de contratos a largo plazo.
¿Quién no querría una empresa con una base de ingresos tan sólida?
Con una visión estratégica, la firma aumentó su participación en la compañía, especialmente tras el desplome significativo que sufrió en 2020, cuando sus acciones cayeron más de un 50%.
Sin embargo, el valor intrínseco estimado por Cobas apenas retrocedió un 10%, lo que les llevó a ver la situación como una oportunidad única. ¿Valdrá la pena esperar cuando el mercado se vuelve volátil?
Transformación y crecimiento
El 2023 marcó un punto de inflexión para Babcock.
La empresa inició una transformación significativa, que incluyó la venta de parte de su negocio de emergencias y el establecimiento de ambiciosos objetivos de crecimiento. Este cambio, sumado al aumento del gasto militar en Occidente por la creciente incertidumbre geopolítica, impulsó un incremento de más del 100% en el valor de sus acciones en 2025.
Con las acciones cotizando a 14 veces beneficios y una cartera internacional con un PER medio de 7x, Cobas tomó la decisión de vender su posición en junio. Esta decisión refleja su filosofía de inversión: “Comprar cuando nadie las quiere y vender cuando están de moda”. El rendimiento de Babcock ha sido clave para la rentabilidad de las carteras de Cobas, que también han sido impulsadas por otras inversiones en empresas como Avio y Técnicas Reunidas.
Perspectivas futuras y nuevas inversiones
En el primer semestre de 2025, la Cartera Ibérica de Cobas se revalorizó un 29%, superando su índice de referencia, mientras que la Cartera Internacional y la de Grandes Compañías también mostraron signos de crecimiento. Tras la venta de Babcock, la gestora ha reforzado su posición en otras empresas con gran potencial y ha añadido nuevas ideas a su cartera. Entre estas nuevas incorporaciones destaca el aumento en la inversión en Teva, una farmacéutica que actualmente enfrenta desafíos en el mercado.
Según las estimaciones de Cobas a finales de junio, la Cartera Internacional tiene un potencial de crecimiento del 125%, mientras que la Iberica presenta un 86% y la de Grandes Compañías un 132%. A pesar de las revalorizaciones recientes, la gestora sigue encontrando oportunidades atractivas, basándose en episodios de volatilidad y en empresas que han sido temporalmente castigadas por el mercado. Su enfoque se centra en mantener altos niveles de inversión y en una disciplina rigurosa en sus decisiones de compra y venta. ¿Listo para seguir sus pasos en el emocionante mundo de la inversión?