in

El atractivo de los activos refugio en la inversión moderna

En un mundo donde la incertidumbre económica parece ser la norma, muchos inversores están comenzando a voltear su mirada hacia activos que históricamente han demostrado ser refugios en tiempos de crisis. Hablamos del oro y el bitcoin, que, lejos de ser simples modas pasajeras, están tomando un papel protagónico en la estrategia de inversión de muchos.

¿Te imaginas un futuro donde estas dos monedas no solo coexisten, sino que también se complementan en tu cartera? Eso es precisamente lo que se discute en eventos como el reciente ‘Invertir 2025, el futuro es ahora’ organizado por el economista Pablo Gil.

El contexto económico actual y la búsqueda de refugios

Durante el evento, se abordaron temas cruciales como la inflación persistente y las tensiones geopolíticas que están definiendo el panorama financiero del 2025. Pablo Gil, con su aguda visión, no dudó en señalar el deterioro del modelo de crecimiento estadounidense y cómo esto afecta la confianza en las monedas tradicionales.

La economía global está cambiando, y en este torbellino, el oro y el bitcoin emergen como soluciones atractivas para los inversores que buscan proteger su capital. Recuerdo cuando, en mi primer acercamiento al mundo de las inversiones, escuché a un viejo amigo decir: ‘El oro es tu mejor amigo en tiempos difíciles’.

Hoy, esa afirmación resuena más que nunca.

La erosión del dinero fiat y la llegada de las CBDCs

La erosión del dinero fiat, impulsada por políticas fiscales insostenibles y una creciente deuda pública, ha llevado a muchos a cuestionar la estabilidad de las monedas tradicionales.

Gil advierte sobre los riesgos que representan las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDCs), que podrían amenazar la privacidad financiera. Es un tema candente, especialmente en un mundo donde la privacidad parece estar cada vez más en peligro. ¿Qué pasará con nuestras libertades financieras si el control se centraliza aún más? Es una pregunta que me persigue cada vez que reviso mis inversiones.

La inteligencia artificial como catalizador económico

Otro punto clave que se destacó en el evento fue el papel de la inteligencia artificial en la transformación del entorno empresarial. Las oportunidades de inversión no solo están en las empresas que fabrican tecnología, sino también en aquellas que adoptan estas innovaciones para mejorar su eficiencia. Me fascina pensar en cómo un simple algoritmo puede cambiar la forma en que hacemos negocios. Pero, ¿qué implicaciones tiene esto para la inversión en activos refugio? La respuesta podría estar en la capacidad de estas tecnologías para predecir tendencias de mercado y anticipar movimientos económicos.

Inversión inmobiliaria: un tema candente

La inversión inmobiliaria también captó la atención de los asistentes. En un ambiente donde los precios continúan aumentando, la discusión giró en torno a la falta de oferta frente a una demanda creciente. A pesar de las preocupaciones sobre una posible burbuja, los expertos coincidieron en que los nuevos modelos de inversión, como el coliving y el crowdlending, están redefiniendo el panorama del sector. Personalmente, siempre he visto el sector inmobiliario como una opción segura, pero ahora me pregunto si estas nuevas fórmulas podrían ofrecer mayores rendimientos en menos tiempo. Sin duda, es un campo que vale la pena explorar.

La mesa redonda sobre criptomonedas y blockchain

La discusión sobre criptomonedas fue otro de los puntos destacados del evento. Con la participación de expertos como Jorge Soriano y Jesús Pérez, se abordaron los fundamentos del ecosistema cripto y cómo este se está estableciendo como una infraestructura esencial para el futuro financiero. El 2025 se perfila como un año clave para la adopción de activos digitales, y es difícil no emocionarse ante las posibilidades que esto conlleva. Me acuerdo de la primera vez que escuché sobre bitcoin; parecía una locura, pero ahora es una realidad que ha llegado para quedarse.

Fiscalidad y planificación para inversores

Finalmente, la fiscalidad fue un tema que no se pudo omitir. Ignacio Marqués y Eduardo Armenteros discutieron sobre los errores comunes que los inversores suelen cometer y la importancia de una planificación adecuada. Esto me hace reflexionar sobre mi propia estrategia y cómo, a menudo, me he visto atrapado en los laberintos de la burocracia. La necesidad de herramientas digitales que optimicen la rentabilidad neta es más crucial que nunca. Tras todo esto, queda claro que invertir no es solo acumular riqueza, sino también construir un futuro seguro y sustentable.

El evento concluyó con reflexiones sobre el verdadero propósito de invertir. Pablo Gil lo resumió de manera brillante: ‘Invertir no es solo ganar dinero. Es construir seguridad, libertad y sentido’. Y en un mundo donde la incertidumbre es la única certeza, esas palabras resuenan con fuerza. Así que, ¿estás listo para explorar el futuro de tus inversiones?

joaquin simonetti y su travesia en el mundo de las criptomonedas 1747201662

Joaquín Simonetti y su travesía en el mundo de las criptomonedas