Este jueves 25 de julio, el Banco Central Europeo (BCE) tiene una cita importante. Se espera que mantenga los tipos de interés sin cambios, lo que marcaría un giro tras siete recortes consecutivos. Pero, ¿qué significa esto realmente? Muchos analistas lo ven como una decisión prudente, especialmente en un contexto donde la incertidumbre económica y las tensiones comerciales están afectando a la zona euro.
¿Qué esperar de la reunión del BCE?
Los expertos coinciden: el BCE probablemente optará por no cambiar los tipos de interés en esta reunión, manteniendo la facilidad de depósito en el 2%. Germán García Mellado, gestor de renta fija de A&G, menciona que esta acción se aproxima a lo que podría considerarse un tipo neutral para la eurozona.
En sus palabras, “es bastante probable que el BCE decida no hacer cambios en los tipos en esta reunión”. Pero, ¿realmente es la mejor decisión en este momento?
Desde Bankinter, refuerzan la idea de que la institución monetaria mantendrá los tipos, dado que la inflación está cerca del objetivo, con un IPC en junio del 2%, y el empleo sigue sólido, con una tasa de desempleo del 6,3% en la eurozona.
Sin embargo, la inminente decisión sobre las tarifas comerciales impuestas por Estados Unidos a las importaciones europeas añade un nivel de incertidumbre que el BCE no puede ignorar.
Tensiones comerciales y su impacto en la política monetaria
Las tensiones comerciales entre Europa y Estados Unidos son una de las preocupaciones más serias para el BCE.
Aunque se esperaba que esta semana se anunciaran nuevas tarifas comerciales, la administración de Trump ha decidido prorrogar el plazo de decisión hasta el 1 de agosto. Este retraso podría ser una oportunidad para negociar, pero el riesgo de un entorno comercial más restrictivo sigue latente.
¿Qué repercusiones podría tener esto en nuestra economía?
Por otro lado, el euro ha mostrado una apreciación frente al dólar, lo que podría generar efectos desinflacionarios y afectar la competitividad de las exportaciones de la zona euro. Los miembros del Consejo de Gobierno del BCE ya han expresado su preocupación por esta situación, que podría influir en su política monetaria en los próximos meses.
¿Estamos ante un cambio de rumbo?
Perspectivas futuras y pronósticos de recortes
El encuentro del BCE en septiembre será decisivo, ya que se presentarán nuevas proyecciones económicas y se tendrá mayor claridad sobre el entorno global. Muchos analistas anticipan que el BCE podría considerar un recorte adicional de tipos en otoño. Martin Wolburg, economista senior en Generali Investments, sugiere que el ciclo de relajación monetaria podría culminar con un último recorte de 0,25%, llevando los tipos al 1,75%. Esta medida, según él, serviría como protección ante riesgos económicos relacionados con la incertidumbre arancelaria y la posible desaceleración económica global. ¿Te imaginas cómo afectaría esto a tus inversiones?
Por su parte, Konstantin Veit, gestor de carteras en PIMCO, también destaca la importancia de la reunión de septiembre. “Es posible que el BCE decida recortar los tipos de interés una vez más para protegerse contra el riesgo de estancamiento prolongado de la inflación, aunque existe la posibilidad de que el ciclo de recortes haya concluido en el actual tipo de interés oficial del 2%”, concluye Veit. ¿Estamos ante un escenario de cambio o estabilidad?