El IBEX 35 intenta recuperar los 15.000 puntos en un contexto incierto

«`html

Actualización: 1 de septiembre de 2025, 10:17. El IBEX 35 arranca su primera sesión de septiembre con el objetivo de recuperar los 15.000 puntos, una meta que se le escapó a mediados de agosto. Y, ¿qué ocurre hoy? La jornada avanza sin la influencia de Wall Street, que permanece cerrado debido a la festividad del Día del Trabajo.

Este movimiento se produce después de una jornada de toma de beneficios el pasado viernes, especialmente en el índice tecnológico Nasdaq.

Contexto del mercado europeo

Al igual que el IBEX 35, las bolsas europeas también comienzan la semana con ligeras subidas, aunque estos incrementos no superan el medio punto porcentual.

¿Y cuál es el trasfondo de este inicio de mes? Las recientes noticias del frente comercial. Una corte de apelación federal en Estados Unidos ha declarado ilegales los aranceles recíprocos impuestos por la Administración Trump, con una votación de 7 a 4 que respalda esta decisión.

¡Menuda noticia! Esto pone en entredicho la invocación de emergencia nacional económica que había justificado dicho gobierno.

Desde la firma Renta 4 señalan que, aunque los aranceles se mantendrán hasta mediados de octubre mientras avanza el proceso judicial, su posible eliminación podría aplicarse solo a los casos que han presentado apelaciones.

En cualquier caso, se anticipa que, de eliminarse los aranceles, la Administración estadounidense buscará alternativas para gravar las importaciones, como aranceles sectoriales. ¿Cómo impactará esto en los mercados europeos?

Movimientos destacados en el mercado asiático

En el mercado asiático, un hecho relevante ha sido la notable subida de Alibaba, que ha visto un incremento superior al 18% en sus acciones tras la publicación de resultados positivos.

Este crecimiento se atribuye a la impresionante evolución de su división de inteligencia artificial, que ha triplicado sus ingresos, así como al incremento del 26% en las ventas de su negocio en la nube. ¿Quién no querría estar al tanto de esto?

La agenda de esta primera semana de septiembre es clave para los inversores, con dos eventos destacados: los resultados de Broadcom, que se publicarán el jueves por la noche, y las cifras de empleo en Estados Unidos, que se darán a conocer el viernes.

Según Renta 4, se considera poco probable que los resultados de Broadcom decepcionen, mientras que los datos de empleo serán difíciles de interpretar debido a la reciente corrección a la baja en los datos publicados. ¿Listos para estar atentos a estas novedades?

Expectativas del Banco Central Europeo

Además, los inversores tienen la mirada fija en las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien ofrecerá una conferencia en Francfort este lunes y posteriormente inaugurará la novena conferencia de la Junta Europea el miércoles. Existe gran expectativa sobre las pistas que Lagarde pueda proporcionar acerca de la política monetaria futura del BCE. ¿Qué decisiones se avecinan?

En el contexto del IBEX 35, Laboratorios Farmacéuticos Rovi se posiciona como la acción con mejor rendimiento, mostrando una revalorización superior al 2%. Otras empresas como Indra, Fluidra, Acerinox y Caixabank también presentan incrementos, aunque menores, de más del 0,5% pero por debajo del 1%. ¿Tu cartera está lista para estos movimientos?

En contraste, Amadeus y las compañías de servicios públicos dentro del IBEX 35 se encuentran en la parte baja de la tabla, presionando a la baja las cotizaciones del selectivo español en las primeras horas de negociación. ¿Cómo se comportará el mercado en las próximas horas?

Mercados de materias primas y divisas

En el ámbito de las materias primas, el precio del crudo Brent, referencia en Europa, ha aumentado un 0,1% tras la apertura de las bolsas europeas, alcanzando los 67,56 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, también ha experimentado un aumento cercano al 0,2%, situándose en 64,12 dólares. ¿Qué significa esto para los consumidores?

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se encuentra en 1,1727, mientras que el interés exigido para el bono a 10 años avanza hasta el 3,348%. De cara al futuro, la incertidumbre sobre si el BCE seguirá las acciones de la Reserva Federal de Estados Unidos respecto a la reducción de tipos de interés es motivo de debate. Los analistas sugieren que el banco europeo podría tener margen para actuar de manera independiente. ¿Estamos ante un cambio de rumbo?

En resumen, el inicio de septiembre se presenta con un panorama mixto, donde el IBEX 35 y otras bolsas europeas intentan encontrar su rumbo en medio de un entorno económico incierto y marcado por las decisiones comerciales y monetarias. ¿Qué pasará en los próximos días? ¡Estemos atentos!

«`

como se financian las universidades publicas y privadas en espana python 1756773149

Cómo se financian las universidades públicas y privadas en España