El IBEX 35 cerró la jornada con una caída del 0,17%, situándose en 15.251 puntos. Este descenso se produjo tras el fracaso de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, que buscaba acercar posturas sobre el conflicto en Ucrania.
La incertidumbre política ha influido directamente en las decisiones de los inversores, quienes optaron por vender en un ambiente marcado por la tensión geopolítica. ¿Te imaginas cómo esto puede afectar a tu cartera?
Índice de contenido:
Reacciones en los mercados europeos
El impacto de la reunión fallida no solo se sintió en España.
En el resto de las bolsas europeas, el DAX alemán experimentó una corrección del 0,4%, mientras que el CAC francés descendió un 0,7% y el Eurostoxx50 cerró con caídas del 0,5%. En Nueva York, los índices S&P 500 y Nasdaq también mostraron un ligero descenso del 0,1% al cierre de la sesión europea.
La preocupación entre los inversores es palpable, y muchos se preguntan cómo afectará esta inestabilidad a las próximas decisiones políticas y económicas.
Expectativas ante la próxima reunión con Zelenski
Este lunes, Donald Trump se reunirá nuevamente con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, quien asistirá respaldado por líderes europeos.
Zelenski tiene la firme intención de no ceder territorio y cumplir con las demandas de Putin, un escenario que pone aún más presión sobre los mercados. La inquietud entre los aliados es evidente, ya que se sienten atrapados entre las demandas de Trump y la renuencia de Ucrania a aceptar condiciones desfavorables.
¿Cuáles serán las consecuencias de esta tensión?
La figura de Trump añade un nivel extra de incertidumbre. Su deseo de alcanzar un acuerdo rápido podría chocar con la realidad de las negociaciones, y sus escasos detalles sobre el proceso generan dudas en torno a su viabilidad.
La situación actual del mercado refleja esta cautela, que se ve exacerbada por el próximo simposio de bancos centrales en Jackson Hole, donde se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrezca indicios sobre la política monetaria futura.
Implicaciones para la política monetaria de la Fed
Los inversores están a la espera de que Powell revele un nuevo marco estratégico que podría influir en sus decisiones sobre inflación y empleo. Se espera un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, así como ajustes sucesivos en las reuniones hasta fin de año. Sin embargo, Powell podría ajustar estas expectativas, lo que podría intensificar la ansiedad en los mercados financieros. ¿Cómo te afectarían estos cambios?
Chris Larkin, de E*Trade (Morgan Stanley), señala que “por ahora, el mercado parece apostar a que las señales de debilidad en el mercado laboral pesarán más que los riesgos de inflación en el debate de la Fed”. Esta semana también se publicarán las actas de la reunión de la Reserva Federal de julio, que podrían ofrecer pistas sobre el rumbo de la política monetaria.
Desempeño de valores en el IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las acciones de Cellnex lideraron las caídas con un descenso del 1%, seguidas por Endesa y BBVA, que cayeron un 0,8%. Otros valores como Merlin y Banco Santander también se vieron afectados, con pérdidas del 0,6%. Sin embargo, no todos los valores estuvieron en negativo; Solaria destacó al sumar un 2,5% y liderar las ganancias del índice, seguida de Indra con un 1,8% y Rovi con un rebote del 1,5%.
En medio de este escenario volátil, grandes compañías como Telefónica e Inditex lograron mantenerse en terreno positivo, anotándose incrementos del 0,5% y 0,4% respectivamente. La actividad del mercado se mantendrá bajo vigilancia mientras los inversores evalúan el impacto de las decisiones políticas y económicas en las semanas venideras. ¿Qué estrategias estarás considerando para enfrentar esta volatilidad?