España recibe más de 35 millones de turistas en 2024, marcando un nuevo récord

¿Sabías que España ha vivido un verdadero renacimiento turístico en los primeros cinco meses de 2024? Con más de 35 millones de visitantes extranjeros, el país ha visto un aumento del 5,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este auge se traduce en un gasto total de 46.586 millones de euros, lo que representa un 8,1% más que el año pasado. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el turismo internacional no solo se mantiene, sino que se intensifica, con un gasto medio diario por viajero que ha alcanzado los 209 euros, un 27% más que en mayo de 2019, antes de que la pandemia hiciera estragos en el sector.

Detalles del turismo en mayo de 2024

Durante mayo, España recibió la visita de 9,4 millones de viajeros internacionales, un aumento del 1,5% respecto al mismo mes del año anterior. Estos turistas dejaron un total de 12.254 millones de euros en el país, lo que representa un crecimiento del 4,9% en comparación con mayo de 2023.

El gasto medio por turista durante su estancia fue de 1.304 euros, mostrando un incremento anual del 3,3%.

¡Y eso no es todo! El gasto diario promedio ha superado los 200 euros, estableciendo un nuevo récord histórico. ¿Qué ha motivado este aumento? Expertos y hoteleros apuntan a un reposicionamiento de la oferta hacia productos de mayor valor añadido, generando así más ingresos en los territorios que los turistas visitan.

Perfil del turista y gasto por comunidades

Los turistas británicos, como siempre, lideran la lista de emisores hacia España, gastando una media de 184 euros por día. Los alemanes, por su parte, han incrementado su gasto a 189 euros. Sin embargo, los turistas franceses han visto un ligero descenso, gastando 140 euros diarios, mientras que los italianos cayeron a 175 euros, un 5,6% menos.

Curiosamente, el grupo de países clasificados como «resto del mundo», que incluye a turistas estadounidenses, asiáticos y latinoamericanos, presentó el gasto diario más elevado, con 250 euros por persona, un incremento del 0,7%. En cuanto a las comunidades autónomas, Madrid se destaca con un gasto medio diario de 312 euros, aunque esto representa una disminución del 4,5% respecto al año anterior.

En Cataluña, el gasto medio fue de 270 euros, mientras que en Baleares y Canarias se registraron 221 y 196 euros, respectivamente.

Crecimiento acumulado y tendencias futuras

Analizando el acumulado de los primeros cinco meses de 2024, todos los principales emisores de turistas han mostrado un crecimiento. El mercado británico lidera con un aumento del 6,9%, seguido por los franceses con 3,9% y los alemanes con 1,8%. No obstante, los mayores incrementos provienen de mercados como el portugués, con un 16%, Suiza con 10% e Italia con 8,8%. Desde Estados Unidos, el número de turistas también ha crecido, alcanzando casi 1,6 millones, un 6,3% más que en los primeros cinco meses de 2023.

Los datos de mayo consolidan al Reino Unido como el principal emisor de turistas, con cerca de 2,1 millones de visitantes, lo que representa un incremento del 7,3% respecto a mayo de 2023. Francia y Alemania también se mantienen en el segundo lugar, cada uno con 1,2 millones de turistas, con incrementos superiores al 6%.

De los 35 millones de turistas contabilizados hasta mayo, casi 28 millones se alojaron en establecimientos del mercado, principalmente en hoteles y viviendas de alquiler. Cataluña fue, una vez más, la comunidad autónoma más visitada, seguida de Canarias y Andalucía, destacando un crecimiento en todas las grandes regiones receptoras, a excepción de la Comunidad Valenciana, que mostró un descenso en el gasto diario.

analisis del ibex 35 y su relacion con la guerra comercial 1751489996

Análisis del IBEX 35 y su relación con la guerra comercial