Índice de contenido:
Una transacción financiera importante
Ferrovie dello Stato Italiane anunció recientemente la conclusión de las operaciones de financiación a medio y largo plazo para 2024, firmando un acuerdo de financiación de cuatro años con Intesa Sanpaolo por un importe total de dos mil millones de euros.
Esta iniciativa representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria italiana, con un enfoque particular en el mantenimiento extraordinario y la modernización de las redes existentes
.
Beneficios ambientales y sociales
Los ingresos de esta financiación se utilizarán para proyectos que no solo mejoren la eficiencia del servicio ferroviario, sino que también se ajusten a los principios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza).
Estos proyectos están diseñados para generar importantes beneficios ambientales y sociales, contribuyendo así a un futuro más sostenible para el sector del transporte en Italia. La atención al medio ambiente y la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, y Ferrovie dello Stato no es
la excepción.
El mercado de capitales y el Grupo FS
Esta transacción de financiación confirma el interés del mercado de capitales por el riesgo crediticio asociado a los proyectos del Grupo Ferroviario Estatal. Durante el año, la compañía ya ha realizado transacciones financieras a medio y largo plazo por un total de 3.950 millones de euros, lo que demuestra la confianza de los inversores en la solidez y la visión a largo plazo del grupo.
La operación actual ampliará el vencimiento del préstamo a corto plazo, firmado originalmente con Intesa Sanpaolo, hasta enero de 2029, garantizando así
una mayor estabilidad financiera.
Perspectivas de futuro para los ferrocarriles
Con esta nueva financiación, Ferrovie dello Stato se prepara para hacer frente a los desafíos del futuro, centrándose en una modernización de la infraestructura que pueda satisfacer las necesidades de los usuarios, que están cada vez más atentos a la sostenibilidad.
La modernización de las redes ferroviarias no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también ayudará a reducir el impacto ambiental del transporte ferroviario, haciendo que viajar en tren sea una opción cada vez más atractiva
para los ciudadanos italianos.