Índice de contenido:
Resultados financieros de Griñó Ecologic en 2024
Griñó Ecologic ha cerrado el año 2024 con una notable expansión, reafirmando su papel como líder en el ámbito de la economía circular y la gestión de residuos. Según el informe financiero presentado, la compañía, que opera en BME Growth, reportó ingresos de 68,3 millones de euros y un EBITDA de 10,5 millones, lo que traduce en un margen operativo del 15,4%, el más elevado en su historia.
Este crecimiento no solo demuestra la solidez de su modelo de negocio, sino que también refleja un enfoque estratégico hacia la sostenibilidad y la innovación.
Reducción de la deuda y aumento de la rentabilidad
Además de los ingresos positivos, el informe destaca una reducción del 47% en la deuda financiera neta, que se sitúa en 6,8 millones de euros.
Esta disminución ha permitido a Griñó Ecologic mejorar su ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA, que ahora se encuentra en 0,56 veces. Fernando Pérez, director corporativo, señala que la compañía ha priorizado la amortización de deuda a corto plazo, lo que ha liberado recursos para enfocarse en proyectos de crecimiento a largo plazo.
Compromiso con la sostenibilidad y la economía circular
La empresa, que cuenta con un equipo de más de 400 profesionales y 11 instalaciones de tratamiento de residuos, se centra en transformar los desechos en recursos útiles y energía limpia.
Su modelo, basado en la conversión de residuos en nuevos recursos y energía, demuestra un compromiso firme con el principio de waste to resource y waste to energy. Este enfoque no solo ayuda a mitigar el impacto ambiental, sino que también posiciona a Griñó Ecologic como un actor clave en la transición hacia una economía más sostenible.
Planes de inversión para el futuro
Con la mirada puesta en el período 2025-2030, Griñó Ecologic ha elaborado una hoja de ruta de inversión que incluye la tecnificación avanzada de sus instalaciones, el desarrollo de proyectos de biometano y la adquisición de nuevas plantas en mercados estratégicos.
David Fernández, director general, destaca que la experiencia en la gestión de instalaciones de compostaje y el impulso del biometano serán cruciales para su estrategia transformacional. Esto no solo fortalecerá su posición en el mercado, sino que también contribuirá a la descarbonización del sector.
Desafíos y oportunidades en el sector
El sector de la gestión de residuos enfrenta desafíos significativos, especialmente en un entorno marcado por el aumento de costos y una fiscalidad más restrictiva. Sin embargo, Griñó Ecologic ha demostrado una capacidad notable para adaptarse y generar beneficios sólidos, con una rentabilidad sobre recursos propios del 7,1% y un retorno sobre activos del 3,9%. Estos indicadores están por encima de los niveles habituales del sector, lo que resalta la efectividad de su modelo de negocio.
Perspectivas del mercado
La situación actual del mercado también presenta oportunidades interesantes. Según los analistas, a pesar de los recientes apagones eléctricos, la mayoría de los activos en España han mantenido su operación con normalidad. Sin embargo, existe una advertencia sobre las posibles repercusiones de otra interrupción eléctrica. Griñó Ecologic, con su enfoque en la sostenibilidad y la economía circular, tiene el potencial de capitalizar estas oportunidades, siempre que mantenga su compromiso con la innovación y la eficiencia operativa.