in

Grupo Griñó y su compromiso con la economía circular

El compromiso con el medio ambiente nunca había sido tan crucial como en nuestros días. En este contexto, Grupo Griñó se posiciona como un referente en la gestión y valorización de residuos, destacando su enfoque hacia la economía circular. Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, la empresa ha compartido datos impactantes sobre su labor en la recuperación de recursos y la generación de energía limpia.

Una gestión de residuos a gran escala

¿Sabías que Grupo Griñó trata más de 1,8 millones de toneladas de residuos anualmente? Este impresionante volumen no solo refleja su capacidad operativa, sino también su compromiso con la maximización de la recuperación de recursos reutilizables.

En 2024, por ejemplo, la producción de biogás de la compañía generó cerca de 62 millones de kWh de energía renovable. Esto se traduce en una reducción significativa de la huella de carbono, evitando la emisión de 273.200 toneladas de CO₂.

Imagínate el impacto positivo en el medio ambiente. El 38% de esta energía se utiliza internamente para procesos industriales, mientras que el 62% se exporta a la red. ¡Una impresionante demostración de cómo los residuos pueden transformarse en recursos valiosos!

Innovación y sostenibilidad en acción

A través de la reutilización de 124.400 m³ de agua depurada y pluvial, Grupo Griñó no solo minimiza el uso de agua potable, sino que también se involucra en la descontaminación de 2 millones de m² de suelos. Esto es un claro ejemplo de su compromiso con la restauración ambiental y la protección de los ecosistemas.

Participan en proyectos innovadores como CARMA-H2, donde se busca transformar residuos en hidrógeno renovable, o Refilpet, dedicado al reciclaje de fibras de poliéster. Recuerdo cuando escuché por primera vez sobre el proyecto Greyparrot, que utiliza inteligencia artificial para maximizar la recuperación de materiales; realmente me sorprendió el potencial de la tecnología en la sostenibilidad.

El mensaje del presidente

Joan Griñó, presidente de la compañía, enfatiza que su estrategia no solo se centra en la optimización de la recuperación de materiales, sino que también busca minimizar el impacto ambiental global. Esto es crucial en un momento donde el desarrollo sostenible y un modelo de producción más limpio son esenciales para la preservación del planeta. Personalmente creo que iniciativas como estas son el camino a seguir, especialmente cuando se trata de crear un futuro más verde para las próximas generaciones.

Una mirada al futuro financiero

El sector financiero también está viendo un cambio en sus paradigmas. Con la caída de las letras a 3 meses por debajo del 2%, los depósitos se están consolidando como una opción atractiva para los ahorradores. Algunos bancos, como Bankinter, han destacado en el IBEX 35 gracias a sus resultados, lo que demuestra que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano. A medida que más inversores buscan alternativas responsables, es crucial que las empresas, como Grupo Griñó, continúen liderando el camino hacia una economía más circular.

Sin duda, el Día Mundial del Reciclaje nos recuerda que cada pequeño gesto cuenta en la lucha por un planeta más saludable. La labor de Grupo Griñó es un claro ejemplo de cómo la innovación y el compromiso pueden transformar la gestión de residuos en una oportunidad para generar un impacto positivo. Como muchos saben, el futuro es verde, y es nuestra responsabilidad hacerlo sostenible.

asedas critica la reduccion de jornada laboral en el sector de supermercados 1747678858

Asedas critica la reducción de jornada laboral en el sector de supermercados