El Grupo Hafesa, un jugador clave en el mundo de la energía y el comercio de hidrocarburos, ha hecho ruido en el primer semestre de 2025 al reportar un **asombroso pago de impuestos**. ¿Te imaginas? ¡Casi 106 millones de euros solo en IVA y 170 millones en impuestos especiales! Este desempeño no solo refleja su crecimiento empresarial, sino que también resalta su **importante contribución** a la economía local y a las arcas públicas.
¿Qué hay detrás de estos pagos fiscales en 2025?
De acuerdo con la información que ha compartido la propia empresa, Hafesa ha liquidado un total de **105.998.858,27 euros** en concepto de IVA y **169.860.374,53 euros** en impuestos especiales en los primeros seis meses del año.
Este número no es casualidad; muestra su **compromiso constante** con sus obligaciones fiscales, incluso ante los retos del mercado. Para ponerlo en perspectiva, en 2024, la compañía había pagado **24.374.877,19 euros** en IVA y **213.892.627,21 euros** en impuestos especiales, sumando un total de **238.267.504,40 euros** a la Hacienda Foral de Vizcaya y a la Agencia Tributaria.
Este aumento en las contribuciones fiscales subraya el crecimiento y la expansión de las operaciones de Hafesa.
Contribuciones a la Hacienda Foral y lo que viene
Desde 2019, Hafesa se ha consolidado como una de las empresas más relevantes en el Puerto de Bilbao, aportando **casi 1.400 millones de euros** a la Hacienda Foral.
Además, ha destinado otros **361 millones** a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en el mismo periodo. ¿Te imaginas el impacto de estas cifras? La magnitud de estas contribuciones resalta la importancia de Hafesa no solo como un actor económico, sino como un **pilar en la recaudación fiscal** de la región.
La compañía cerró 2024 con una facturación récord de **1.500 millones de euros**, lo que representa un **incremento del 60%** respecto al año anterior. Este crecimiento ha colocado a Hafesa entre los principales operadores del país, lo que deja claro que su estrategia de expansión está funcionando.
De cara al futuro, Hafesa sigue adelante con su plan de negocio, que incluye la creación de **Aletteo**, su nueva comercializadora eléctrica, que comenzó a operar en diciembre de 2024.
Inversiones y el futuro de las infraestructuras
Pero eso no es todo. Hafesa también está apostando por el desarrollo de nuevas infraestructuras. Actualmente, están en marcha las obras para una nueva terminal de hidrocarburos en el puerto exterior de Ferrol, con una inversión de **17 millones de euros**. Se espera que esta planta, conocida como **DBA Ferrol Port**, empiece a operar a finales de 2026, lo que ampliará aún más su influencia en el sector energético.
Y si hablamos de crecimiento, la empresa también está avanzando en su negocio de estaciones de servicio, con la meta de contar con **80 ubicaciones** para 2030, todas dentro de un radio de **250 kilómetros** de sus instalaciones de almacenamiento. Estas iniciativas no solo fortalecerán su presencia en el mercado, sino que también generarán **empleo y contribuirán al desarrollo económico regional**. ¿No es emocionante pensar en el potencial que esto tiene para la comunidad?