Iberdrola lanza ampliación de capital para financiar su plan de inversión

El Consejo de Administración de Iberdrola ha tomado una decisión clave: ¡una ampliación de capital de 5.000 millones de euros! Esta medida se llevará a cabo mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias, sin derechos de suscripción preferente para los accionistas actuales.

La noticia fue comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, marcando un paso significativo en la estrategia de crecimiento de la compañía. ¿Te imaginas las implicaciones que esto puede tener?

Detalles de la ampliación de capital

Los títulos de Iberdrola, que habían sido suspendidos en la mañana, se reanudaron con una caída del 3% a las tres de la tarde. Pero, ¡sorpresa! La compañía logró cerrar con éxito su ampliación de capital tras recibir una sobresuscripción de 3,8 veces la oferta.

Esto significa un apetito inversor que supera los 19.000 millones de euros. La operación se realizó con un descuento del 4,687% sobre el precio de cierre de las acciones el día anterior. ¿Qué te dice esto sobre la confianza de los inversores en la empresa?

La colocación de las nuevas acciones, prevista para iniciar el 25 de julio, estará dirigida exclusivamente a inversores cualificados, utilizando un proceso de colocación acelerada (ABO).

El precio y el número exacto de acciones se determinarán tras un exhaustivo análisis de la demanda. Esta estrategia se implementó luego de la suspensión de la cotización de Iberdrola por parte de la CNMV, justo después del anuncio de la ampliación.

Todo un movimiento estratégico, ¿verdad?

Financiación del nuevo plan inversor

La operación cuenta con el respaldo de grandes entidades financieras como JP Morgan, BofA, Morgan Stanley y BNP Paribas. El objetivo principal de esta ampliación es financiar un nuevo plan de inversión que abarca el periodo 2026-2031, centrado especialmente en el negocio de Redes en el Reino Unido y EE.UU.

¡Iberdrola planea invertir 55.000 millones de euros, un 75% más que en el ciclo anterior! Se estima que esta inversión generará una rentabilidad media del 9,5% sobre fondos propios. ¿Te parece interesante?

Con esta ampliación, la compañía busca mantener una inversión anual cercana a los 15.000 millones de euros y preservar su calificación crediticia (Baa1/BBB+). Además, Iberdrola se compromete a no realizar nuevas emisiones durante 180 días, salvo excepciones como los dividendos flexibles. El 24 de septiembre de 2025, se presentará el nuevo plan estratégico durante el Capital Markets Day. ¡Estaremos atentos a esa fecha!

Implicaciones y oportunidades futuras

Las nuevas acciones comenzarán a cotizar el 25 de julio de 2025, una vez admitidas en las bolsas españolas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Estas acciones estarán representadas mediante anotaciones en cuenta en Iberclear, otorgando los mismos derechos que las acciones actuales, excepto el dividendo complementario de 0,409 euros brutos por acción, exclusivo para los accionistas registrados antes del 7 de julio de 2025. ¿Te parece justo?

Es importante destacar que esta ampliación de capital no requiere la elaboración ni aprobación de folleto por parte de la CNMV, ya que está dirigida exclusivamente a inversores cualificados en Europa y en otras jurisdicciones internacionales, incluyendo la estadounidense. La eléctrica ha emitido informes legales que justifican la exclusión del derecho de suscripción preferente, en conformidad con la legislación vigente. ¿Qué opinas sobre este enfoque?

Recientemente, se han establecido marcos tarifarios en Nueva York y Maine, así como la regulación RIIO-T3 en el Reino Unido. Estos desarrollos representan una oportunidad de inversión sin precedentes, con un enfoque especial en el negocio de redes, cifrando la inversión global en 55.000 millones de euros para el periodo 2026-2031, un incremento significativo en comparación con el ciclo anterior. ¡Las oportunidades están a la vista!

Con esta transacción, Iberdrola se posiciona para acelerar su crecimiento en mercados estables y atractivos, con una alta calificación crediticia, como son EE.UU. y el Reino Unido. ¿Crees que esto les dará una ventaja competitiva?

transformacion de la gestion publica mediante inteligencia artificial 1753317987

Transformación de la gestión pública mediante inteligencia artificial

propuesta de aranceles del 15 entre la ue y ee uu busca estabilizar el comercio 1753325490

Propuesta de aranceles del 15% entre la UE y EE. UU. busca estabilizar el comercio