El IBEX 35 cerró la sesión del lunes 30 de junio de 2025 con un ligero aumento del 0,16%, alcanzando los 13.991 puntos. Durante el primer semestre, este índice ha experimentado un impresionante incremento del 20,6%, consolidándose como el mejor índice de Europa.
De hecho, ha empatado con el DAX y ha superado notablemente al CAC y al FTSE, que solo han visto subidas del 4% y 7% respectivamente. ¿No es sorprendente cómo el mercado puede cambiar en tan poco tiempo?
Un semestre marcado por la incertidumbre
A pesar de su sólido desempeño, el IBEX 35 no ha logrado reconquistar la barrera psicológica de los 14.000 puntos. En junio, el índice experimentó una leve caída del 1%. Pero, al analizar los factores de riesgo presentes en el mercado, este resultado se considera aceptable.
Los inversores han tenido que navegar por el estallido de la guerra en Oriente Medio, las tensiones geopolíticas en Ucrania y las complejidades de la guerra comercial, además del impacto negativo del veto gubernamental a la opa sobre Banco Sabadell.
¿Cómo influirán estos eventos en las decisiones futuras de los inversores?
En contraste, el panorama en Wall Street ha sido menos favorable. El S&P 500 y el Nasdaq han sufrido caídas del 7% en el semestre, mientras que el Dow Jones ha visto un descenso del 8,8%.
Esta notable diferencia en el rendimiento entre los mercados europeos y estadounidenses refleja una divergencia en las dinámicas económicas actuales. ¿Te has preguntado por qué Europa parece estar mejor posicionada en este momento?
Expectativas económicas y reacciones del mercado
Los mercados están muy atentos a los datos económicos que llegan desde Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la creación de empleo. El informe de empleo que se publicará el jueves podría ser un catalizador que influya en el comportamiento de las bolsas. A pesar de la volatilidad de los datos macroeconómicos, el optimismo en torno a las negociaciones comerciales y la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. sigue apoyando a los mercados. ¿Podría este optimismo ser suficiente para mantener la estabilidad?
“Mientras no haya grandes escaladas en Oriente Medio o en la guerra comercial, es probable que las bolsas no sufran mucho por los datos macroeconómicos”, comentó Fawad Razaqzada de City Index y Forex.com. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de sorpresas que podrían alterar el rumbo del mercado. ¿Estamos preparados para lo inesperado?
Movimientos destacados en el IBEX 35 y futuras perspectivas
Entre los valores que más se han destacado en el IBEX 35, Indra lideró las ganancias del lunes con un incremento del 5%, impulsado por una revisión al alza de su recomendación por parte de Morgan Stanley. Amadeus también tuvo un buen desempeño, registrando un crecimiento del 1,8%. Otros valores como Colonial y Endesa también contribuyeron a las subidas, con incrementos del 1,7% y 1,4% respectivamente. ¿Qué otros valores crees que podrían sorprendernos en el futuro?
Por el contrario, Acciona Energía fue el valor que más cayó, con un descenso del 3,3%. Fluidra y Repsol también sufrieron pérdidas, registrando caídas del 1,6% y 0,9% respectivamente. En el ámbito de las operaciones corporativas, Banco Santander ha ofertado 2.600 millones de euros por TSB, lo que podría complicar aún más la opa de BBVA sobre Banco Sabadell. Esta situación resalta la dinámica competitiva y el clima de incertidumbre en el sector bancario. ¿Estaremos atentos a cómo se desarrollan estos acontecimientos?
Con un aumento del 55% en el semestre, Banco Santander se posiciona como la entidad más alcista del IBEX 35, destacando en el ámbito europeo. Este crecimiento se ha visto impulsado por dividendos, disciplina de capital y la posibilidad de expansión inorgánica a través de la adquisición de TSB. ¿Cuál será el siguiente movimiento de esta entidad en el convulso mundo financiero?