En un mundo donde la desigualdad se siente cada vez más, España y Brasil han decidido dar un paso al frente con una propuesta audaz: establecer un impuesto internacional sobre la riqueza de los millonarios. Este tema fue el centro de atención en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU, que se está celebrando en Sevilla.
¿Te imaginas cómo podría cambiar esto el futuro de la justicia social? El objetivo principal de esta medida es generar ingresos que ayuden a financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y hacer frente a desafíos apremiantes como la pobreza y el cambio climático.
Detalles de la Propuesta
La propuesta se fundamenta en un dato que no puede pasar desapercibido: el 1% más rico del mundo posee más riquezas que el 95% de la población global. Ante esta alarmante situación, los gobiernos de España y Brasil están impulsando un sistema de tributación global, que incluye la creación de un nuevo impuesto dirigido a los denominados “superricos”.
¿Qué tal suena un impuesto global del 2% sobre fortunas que superen los 1.000 millones de euros? Esto podría generar más de 250.000 millones de euros al año para financiar programas que aborden la pobreza y el hambre en el mundo.
“No hablamos de una sobreimposición, hablamos de una tributación justa, de que cada uno pague lo que debe”, afirmó José Scandiucci, ministro consejero de la Misión Permanente de Brasil ante la ONU. Actualmente, las 3.300 fortunas más grandes del planeta tributan solo el 0,3% de su riqueza, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de un cambio en el sistema fiscal global.
Contexto Político y Económico
La iniciativa presentada en Sevilla retoma una propuesta que ya había sido discutida en la Cumbre del G20 en Brasil el año pasado. Sin embargo, esa propuesta no avanzó debido a la oposición de la administración de Donald Trump.
Ahora, se presenta como una oportunidad inmejorable para actuar con urgencia ante el creciente problema de la desigualdad económica. El secretario de Estado de Hacienda español, Jesús Gascón, destacó que “los más ricos, como regla general, pagan menos impuestos que la clase media”. ¿No te parece injusto?
Gascón también subrayó la importancia de un impulso político para llevar a cabo esta medida. Cada país debería tener la libertad de elegir su propio camino fiscal, pero es esencial que haya coordinación internacional para prevenir la elusión y la planificación fiscal agresiva. ¿Qué opinas sobre esta necesidad de colaboración entre países?
Próximos Pasos y Colaboración Internacional
La propuesta incluye un llamado a la colaboración entre países para compartir conocimientos y experiencias en la tributación del patrimonio. Gascón instó a que, en un plazo de tres meses, se elabore un plan de acción que permita a cada nación avanzar según su propio ritmo. La idea es establecer un registro global de la riqueza que incluya información sobre activos, no solo financieros, sino también sobre propiedades. ¿Te imaginas un mundo donde la riqueza esté más equilibrada?
Esta iniciativa, que ya cuenta con el apoyo de Sudáfrica, representa un momento decisivo para abordar la desigualdad a nivel global. Los países involucrados comenzarán a organizar reuniones previas para discutir los detalles operativos de esta propuesta, con la esperanza de que se materialice en acciones concretas en un futuro cercano. ¿Estás listo para ver cómo se desarrolla esta historia?