La Asociación de Inspectores de Hacienda ha expresado su oposición al acuerdo de financiación singular diseñado para Cataluña, advirtiendo que esta medida podría derivar en una malversación de fondos públicos. Durante su XXXV Congreso celebrado en Salamanca, el colectivo mostró su inquietud ante las acciones del Gobierno central y la Generalitat en este sentido.
La presidenta de la asociación, Ana de la Herrn, subrayó que el colectivo se encuentra en alerta máxima debido a la iniciativa del PSC y ERC, que busca otorgar a Cataluña la gestión total de los tributos, incluyendo su recaudación y supervisión.
Este cambio se interpreta como una amenaza al sistema tributario nacional.
Índice de contenido:
Críticas al nuevo modelo de financiación
En el congreso, que reunió a aproximadamente 650 inspectores, José María Pelez, portavoz de la asociación, enfatizó que la creación de una Agencia Tributaria catalana representa una “voladura del sistema tributario”.
La fragmentación de la administración tributaria en diferentes territorios podría comprometer la eficiencia en la lucha contra el fraude fiscal, lo cual es motivo de preocupación para el colectivo de inspectores.
Acciones judiciales en consideración
En este contexto, la presidenta de la Asociación recordó que han impugnado el decreto 142/2025, que establece la creación de un Comisionado y un Consejo Asesor para implementar la Hacienda catalana.
Sin embargo, el colectivo ha señalado que no tiene la capacidad de recurrir el decreto que establece la financiación singular por ley, lo que limita sus acciones legales.
Ante esta situación, los inspectores han instado a las comunidades autónomas a utilizar sus competencias para llevar el asunto a los tribunales.
Si bien Madrid ha mostrado interés en su propuesta, la respuesta de otras regiones ha sido variable. La asociación ha advertido que el decreto legislativo se adelanta a un acuerdo que aún carece de base legal, lo que podría generar más conflictos.
Implicaciones de la singularidad fiscal
La preocupación por el gasto público ya se ha materializado, pues la implementación de una singularidad fiscal en Cataluña comienza a generar costos significativos. Por ello, el equipo legal de la asociación está considerando la posibilidad de emprender acciones penales por la supuesta malversación de fondos públicos. Este enfoque refleja la gravedad con la que los inspectores están tomando la situación.
Perspectivas futuras
Los inspectores de Hacienda han manifestado que esta situación es un reflejo de una crisis de estructura en la financiación autonómica, con posibles efectos perjudiciales en el sistema español en su conjunto. Las reformas propuestas, que podrían dar lugar a un modelo similar al cupo vasco, son vistas con desconfianza, ya que podrían generar desigualdades en el tratamiento fiscal entre las distintas comunidades autónomas.
El congreso ha dejado en evidencia la postura firme de la Asociación de Inspectores de Hacienda contra las reformas fiscales que, según su criterio, amenazan la integridad del sistema tributario español. La lucha por mantener un sistema equitativo y eficiente continúa siendo un desafío en el contexto actual.
