in

La evolución de las fintech y las insurtech en Italia: oportunidades y desafíos

El panorama actual de fintech e insurtech en Italia

En los últimos años, el sector fintech e insurtech en Italia ha experimentado un crecimiento exponencial, transformando la forma en que los italianos gestionan sus finanzas. Según el Observatorio Fintech e Insurtech del Politécnico de Milán, en 2024 se recaudaron unos 250 millones de euros, con un aumento de los ingresos del 29%.

Este escenario pone de relieve cómo las empresas emergentes son cada vez más relevantes, no solo para los consumidores, sino también para
las instituciones financieras tradicionales.

Adaptación a las nuevas tecnologías

Las tecnologías emergentes, en particular la inteligencia artificial generativa, desempeñan un papel crucial en la optimización de los procesos empresariales.

Actualmente, el 26% de las nuevas empresas de tecnología financiera han adoptado esta tecnología para mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, a pesar de la adopción de estas innovaciones, el 74% de los usuarios siguen prefiriendo la banca a distancia y el 65% utiliza la aplicación de su banco.

Esto sugiere cierta resistencia al cambio, ya que solo el 5% de los usuarios está dispuesto a compartir automáticamente sus datos financieros.

Los desafíos de compartir datos

La reticencia de los usuarios a compartir sus datos se debe principalmente a la falta de claridad y conocimiento.

El 51% de los usuarios no entiende cómo se utilizarán los datos recopilados, mientras que el 49% no percibe las motivaciones de los bancos para solicitarlos. Además, el 42% de los encuestados no ve ninguna ventaja concreta en compartir datos.

Este escenario pone de relieve la necesidad de una mayor transparencia por parte de las instituciones financieras, que deben informar a sus clientes sobre los beneficios de compartir datos
.

El futuro de los servicios financieros para los jóvenes

Otro aspecto interesante que surgió de la encuesta se refiere al uso de los servicios financieros por parte de los adolescentes. Los niños italianos de entre 13 y 19 años muestran un interés creciente por los pagos instantáneos y los servicios de devolución de dinero, con un 72% y un 49%, respectivamente. Sin embargo, la mayoría de ellos siguen haciendo poco uso de los productos financieros, siendo los pagos sin contacto la única excepción significativa. Esto sugiere que las instituciones financieras deben desarrollar estrategias específicas para atraer a los jóvenes, creando productos y servicios que respondan a sus necesidades
y preferencias.

Estrategias para el futuro

En un contexto de cambios profundos, los bancos y las compañías de seguros están redefiniendo sus estrategias. La exploración de fusiones y adquisiciones se ha convertido en una práctica habitual para crear sinergias y mejorar la eficiencia operativa. Además, las instituciones están invirtiendo en proyectos digitales internos y apoyando a las nuevas empresas emergentes para que sigan siendo competitivas. La implementación de nuevas tecnologías debe realizarse con un enfoque responsable, teniendo en cuenta la gobernanza, la ética y el cumplimiento normativo
.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chiusura Borse Europee Analisi Post Bce 675b42093a9d8

Cierre de las bolsas europeas: análisis y perspectivas tras el BCE

Banco BPM Opa Anima Holding Novita Finanziarie 675b5e2721035

Banco BPM recibe luz verde para la opa de Anima Holding