El 13 de mayo se firmaron dos acuerdos significativos entre los gobiernos de Las Flores y Punta Indio, y la banca pública bonaerense, con el objetivo de facilitar el acceso al crédito a los microemprendedores locales. En un evento celebrado en el Salón de los Acuerdos de la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof destacó la importancia de estas iniciativas, especialmente en un contexto donde los bancos privados tienden a imponer barreras que dificultan el acceso al financiamiento.
Índice de contenido:
Contexto de los convenios
Durante la ceremonia, Kicillof subrayó que esta línea de créditos está diseñada para apoyar a quienes más lo necesitan. “Mientras los bancos privados ponen todo tipo de barreras, la banca pública bonaerense ejecuta este instrumento que acompaña el recorrido de las y los trabajadores independientes”, afirmó el gobernador, enfatizando la necesidad de un sistema financiero inclusivo que no deje a nadie atrás.
Recuerdo cuando escuché a un amigo contarme lo complicado que era conseguir un pequeño préstamo para su emprendimiento; esas historias son las que motivan a las autoridades a impulsar estas iniciativas.
Incremento de los montos destinados a microemprendedores
Kicillof también anunció un aumento en los montos destinados a esta línea de financiamiento para microemprendedores, resaltando el compromiso del Banco Provincia de ampliar su alcance y beneficiar a más municipios.
“Vamos a continuar trabajando de esta manera, junto a los y las intendentes, con el compromiso de apuntalar el trabajo en cada uno de los barrios”, agregó. Este tipo de iniciativas son cruciales en un momento en que muchos emprendedores se enfrentan a desafíos económicos y necesitan apoyo para mantener sus negocios a flote.
La importancia de los convenios municipales
El presidente de Provincia Microcréditos, Alejandro Formento, destacó que la línea de financiamiento Convenios Municipales se ha desarrollado desde finales de 2020 y permite una inclusión financiera más flexible. “La firma de estos convenios consolida el trabajo que venimos llevando adelante desde 2020, incorporando este año nuevos municipios y asignando más recursos para créditos por $2.700 millones”, afirmó Formento.
Este dinero se destinará a préstamos que buscan fortalecer la producción y el empleo, algo que muchas comunidades locales están esperando con ansias.
Subsidios y perspectiva de género
Los gobiernos locales desempeñan un papel importante al subsidiar entre 13 y 15 puntos de la tasa de interés de los créditos destinados al capital de trabajo, facilitando así el acceso a financiamiento para proyectos productivos.
Además, se refuerza la perspectiva de género, otorgando dos puntos porcentuales más de subsidio a los emprendimientos liderados por mujeres, lo que es una gran noticia para fomentar la igualdad en el ámbito empresarial. Personalmente, creo que este tipo de medidas son fundamentales para asegurar que todos tengan las mismas oportunidades de éxito.
Capacitación y acompañamiento integral
Desde Provincia Microcréditos, se ofrece acompañamiento integral y capacitación tanto para los municipios como para los solicitantes de financiamiento. Esto es esencial para garantizar que los emprendedores no solo obtengan el dinero que necesitan, sino que también tengan las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar sus negocios de manera efectiva. En un mundo donde la información es poder, este tipo de apoyo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Expansión del programa
Los acuerdos firmados con Las Flores y Punta Indio son solo el comienzo. Se está preparando la firma de nuevos convenios con los gobiernos de Carlos Tejedor y Esteban Echeverría, que se sumarán a los municipios ya beneficiados como Bahía Blanca, Berisso y muchos otros. La meta es clara: acercar el microcrédito de la banca pública a más localidades de la Provincia de Buenos Aires. Sin duda, es un esfuerzo que vale la pena, y que podría cambiar la vida de muchos emprendedores que luchan día a día por salir adelante.
Rumbo a nuevos récords
A medida que avanza el año, las expectativas son altas. En abril de 2025, se registró un nuevo hito en la cantidad de microcréditos otorgados, y se espera que esta tendencia continúe. La participación activa de la comunidad, junto con el apoyo de la banca pública, está creando un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo de los emprendimientos. Quien diría que un pequeño préstamo podría tener un impacto tan grande en la economía local, ¿verdad? Pero así es como funciona el mundo del financiamiento: a veces, solo se necesita un empujón para despegar.