in

Plan de Embellecimiento Turístico en Castilla-La Mancha: Mejora Estética para Municipios

En un esfuerzo por potenciar el turismo en la región, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado un nuevo Plan de Embellecimiento que comenzará a implementarse en 2026. Esta iniciativa busca apoyar a las localidades que han sido reconocidas como Municipios Turísticos, un título que actualmente ostentan nueve localidades y que se ampliará en breve.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, hizo esta declaración durante la inauguración del I Foro de Turismo de Castilla-La Mancha, un evento que reúne a expertos y entidades del sector en el parque temático Puy du Fou.

Este foro se presenta como un espacio de diálogo y colaboración entre el sector público y privado, consolidando la estrategia turística de la región.

Los hechos

Las localidades que se incorporarán a la lista de Municipios Turísticos en las próximas semanas incluyen a Consuegra, Orgaz y Oropesa en la provincia de Toledo, así como a Campo de Criptana en Ciudad Real, Riópar y Almansa en Albacete, y Cardenete en Cuenca.

Estas localidades, al igual que las ya reconocidas, podrán beneficiarse del nuevo plan que se implementará el año que viene, destinado a facilitar la inversión y mejorar la infraestructura turística.

Objetivos del Plan de Embellecimiento

El nuevo plan tiene como objetivo principal la mejora y el embellecimiento de estos municipios, contribuyendo así a su desarrollo turístico.

En palabras de la consejera, este esfuerzo forma parte de un proyecto más amplio que se incluirá en los Presupuestos Generales de la Junta, los cuales ya han comenzado su trámite parlamentario para ser aprobados antes de fin de año.

La intención es crear un entorno atractivo que beneficie tanto a los residentes como a los visitantes.

Las consecuencias

El turismo en Castilla-La Mancha está viviendo un periodo de gran crecimiento. Según Franco, la región ha alcanzado cifras récord en pernoctaciones hoteleras en septiembre, siendo la comunidad autónoma con mayor incremento en este indicador a nivel nacional.

Este crecimiento se ve respaldado por el mejor verano turístico en la historia de la región, con notables registros de empleo en el sector.

Consolidación del destino turístico

El foro busca no solo celebrar estos logros, sino también establecer un compromiso continuo para consolidar a Castilla-La Mancha como un atractivo destino turístico nacional. Patricia Franco enfatizó la importancia de desestacionalizar el turismo y diversificar la oferta, ofreciendo experiencias únicas que mezclan diversidad, naturaleza y patrimonio cultural.

Este enfoque es clave en un contexto donde el turismo español, que registró más de 323 millones de pernoctaciones en 2025, busca no solo aumentar la cantidad de visitantes sino también su calidad de experiencia. Castilla-La Mancha se posiciona como un modelo de sostenibilidad en turismo, donde cada euro invertido en este sector genera un retorno significativo en la economía local.

Premios Regionales de Turismo 2025

Durante el evento, también se llevó a cabo la entrega de los Premios Regionales de Turismo, los cuales reconocen a diversas entidades y proyectos que han destacado en el ámbito turístico. Entre los galardonados se encuentran XUQ Grupo de Alojamiento Turístico por su Proyecto Turístico Innovador, y Alcázar de San Juan como el Mejor Destino Turístico. Estos premios reflejan el compromiso y la dedicación de los actores del sector para ofrecer experiencias turísticas de calidad en la región.

El presidente regional, Emiliano García-Page, reiteró la importancia de seguir impulsando el turismo en Castilla-La Mancha, integrando tanto grandes proyectos como iniciativas locales, y promoviendo una colaboración efectiva entre el sector público y privado. Con esta estrategia, se espera no solo atraer más visitantes, sino también enriquecer la experiencia de quienes eligen explorar esta diversa y rica región.

oportunidades clave en el mercado de las grandes tecnologicas analisis exhaustivo 1761779210

Oportunidades Clave en el Mercado de las Grandes Tecnológicas: Análisis Exhaustivo