Renta 4 incluye Puig Brands en su cartera para enfrentar aranceles

«`html

En un movimiento estratégico, Renta 4 ha decidido incluir a Puig Brands en su cartera de inversión. ¿Por qué es tan relevante esta acción? Porque refleja un enfoque proactivo para protegerse contra los aranceles impuestos por Estados Unidos. En un contexto de creciente incertidumbre económica, las empresas que muestran un rendimiento sólido se convierten en opciones irresistibles para los inversores.

Puig Brands: un refugio en tiempos inciertos

Puig Brands no se queda atrás, reportando unas ventas netas de 1.210 millones de euros y un impresionante margen bruto que supera el 70% en el primer trimestre de 2025. ¿A que suena bien? Esta cifra es notable, especialmente cuando la competencia en el sector de la cosmética y el lujo se mueve alrededor del 60%.

Según un informe de Renta 4, el elevado margen bruto y el sólido liderazgo de sus marcas ofrecen una protección significativa frente a los nuevos aranceles estadounidenses.

La variedad de marcas bajo el paraguas de Puig, que incluye nombres icónicos como Carolina Herrera, Jean Paul Gaultier y Byredo, contribuye a su fortaleza en el mercado.

Con precios altos y una gestión eficiente de la cadena de suministro, Puig logra convertir gran parte de sus ingresos en beneficios. Este enfoque ha sido clave para mantener su competitividad en un entorno desafiante.

Contexto de la inclusión en la cartera de Renta 4

La decisión de incorporar a Puig Brands en la Cartera de Cinco Grandes de Renta 4 se produce en un momento crítico. Justo cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto.

A pesar de que las negociaciones podrían cambiar este panorama, Renta 4 considera prudente contar con empresas como Puig en su cartera para mitigar el riesgo asociado a estos aranceles.

Thomas Hempell de Generali AM señala que «las nuevas amenazas son en parte tácticas de negociación» y que hay una posibilidad real de que las principales economías, incluida la UE, lleguen a un acuerdo favorable.

Sin embargo, la incertidumbre persiste y Renta 4 ve en Puig una opción sólida para navegar estos riesgos potenciales.

Valoración y perspectivas futuras de Puig Brands

Más allá de su capacidad para protegerse frente a aranceles, la valoración de Puig es otro aspecto destacado por los analistas. Según el informe de Renta 4, la compañía presenta múltiplos atractivos, cotizando a un PER de 15 veces y un ratio de valor de empresa/EBITDA de 10 veces, lo que representa un descuento cercano al 40% frente a sus comparables del sector. Esto se considera excesivo, sugiriendo un potencial de revalorización considerable. ¿No te parece interesante?

Un catalizador clave a la vista es la presentación de su información financiera para el segundo trimestre de 2025, programada para el 29 de julio. Renta 4 confía en que Puig mantenga un excelente desempeño operativo y cumpla con su guía de crecimiento en ventas del 6-8%, liderando así su sector.

En resumen, la inclusión de Puig Brands en la Cartera de Cinco Grandes de Renta 4 no solo refleja una estrategia defensiva ante la guerra comercial, sino también un reconocimiento del potencial de crecimiento y rentabilidad de la empresa en un mercado complejo y en constante cambio. ¿Estás listo para seguir estos movimientos en el mundo de las inversiones?

«`

cataluna redefine su administracion tributaria con un nuevo modelo 1752547742

Cataluña redefine su administración tributaria con un nuevo modelo