in

Telefónica presenta resultados del primer trimestre: caídas en beneficio y ventas

Los números nunca mienten, o al menos eso creemos. Telefónica ha reportado un beneficio neto de 452 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa un 15% menos que los 532 millones del mismo periodo del año anterior.

Esta caída ha sido esperada por analistas, quienes ya anticipaban dificultades en el camino. Lo curioso es que, a pesar de estos números desalentadores, la acción de Telefónica ha alcanzado su nivel más alto en tres años. ¿Es un reflejo de la confianza en la estrategia renovada de la empresa o simplemente un espejismo?

Resultados financieros y factores que impactan

Las ventas de la compañía han alcanzado los 9.100 millones de euros, lo que significa un descenso del 10% en comparación con el año pasado. El EBITDA, un indicador crucial de rentabilidad, se sitúa en 3.128 millones, marcando una caída del 2,4%.

Los analistas han señalado que este desempeño se ve afectado por la depreciación del real brasileño y otras divisas latinoamericanas, lo cual ha generado un impacto notable en su contabilidad. Recuerdo cuando, en una conferencia, un analista mencionó que el tipo de cambio puede ser tanto un aliado como un enemigo; para Telefónica, parece haber sido más el segundo.

Marc Murtra, quien asumió el cargo de CEO en enero, está al mando de esta transición. La pregunta que muchos se hacen es si este cambio en la dirección será suficiente para revertir la tendencia. La compañía ha llevado a cabo desinversiones significativas en mercados como Argentina y Perú, que ya se reflejan en sus resultados como operaciones discontinuas, pero ¿será esto suficiente para estabilizar las finanzas?

Reestructuración y el futuro de Telefónica

Una de las caras positivas de todo este proceso es la reducción de la deuda neta. Al cierre del primer trimestre de 2025, Telefónica reportó una deuda neta de 28.847 millones de euros, con proyecciones de que esta cifra baje a 26.561 millones.

Esto representa una disminución del 6,6%, lo que podría dar aire fresco a la empresa para futuras inversiones. No obstante, la preocupación sigue latente, especialmente con la evolución competitiva en mercados como Chile, donde la presión es palpable.

Los analistas de Deutsche Bank han señalado que, a pesar de los números decepcionantes, el foco del mercado estará en las posibles fusiones y adquisiciones. Murtra ha mostrado un interés claro por la consolidación en Europa, un movimiento que muchos consideran necesario para que las operadoras puedan competir en el ámbito tecnológico. Pero aquí surge otra pregunta: ¿realmente se necesita una fusión o hay otras estrategias que podrían ser más efectivas?

Posibles movimientos estratégicos

Entre las especulaciones sobre posibles movimientos estratégicos, se habla de la compra de participación en Minsait, aunque esta operación podría resultar compleja. El mercado se muestra cauteloso debido a la posibilidad de que se ejecute a múltiplos superiores a los de Telefónica. Por otro lado, la integración con Zegona, actual dueño de Vodafone España, parece un reto considerable, especialmente por el nivel de consolidación actual de la red.

Sin embargo, la idea de una operación con 1&1 en Alemania ha despertado el interés de muchos analistas. Esta podría ser una forma más directa de aumentar el flujo de caja libre y reducir el apalancamiento. No es la primera vez que se especula sobre la absorción de 1&1, pero con cada cambio en el mercado, las posibilidades parecen aumentar. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en la telecomunicaciones europeas?

En definitiva, aunque los resultados de Telefónica presentan un panorama desafiante, las estrategias a futuro podrían abrir nuevas puertas. La clave será ver si las decisiones que se tomen en los próximos meses serán suficientes para revertir la situación. Como se dice en el mundo financiero, «no hay viento favorable para quien no sabe a dónde va».

cuentas de ahorro o crowdfunding que elegir en 2025 1747105956

Cuentas de ahorro o crowdfunding: ¿qué elegir en 2025?

redeia y el impacto del apagon en su valoracion 1747109637

Redeia y el impacto del apagón en su valoración