in

Unicaja se posiciona como una de las acciones más destacadas del IBEX 35

En lo que va del año, las acciones de Unicaja han experimentado un notable crecimiento del 41%, consolidándose como la cuarta acción con mejor rendimiento en el IBEX 35. Este ascenso la coloca justo detrás de gigantes como Banco Santander y Bankinter, que han registrado aumentos del 45% y 43%, respectivamente.

El impulso en el valor de Unicaja se debe, en gran medida, a unos resultados financieros presentados a finales de abril que superaron ampliamente las expectativas del mercado, lo que ha alimentado un rally alcista para la entidad malagueña.

Resultados que superan las expectativas del mercado

La presentación de resultados de Unicaja ha sido recibida con entusiasmo por parte de los inversores. A pesar de que el mercado suele catalogar a Unicaja como un banco regional, su desempeño ha demostrado que posee la fortaleza necesaria para competir con bancos de mayor tamaño en un entorno de tipos de interés a la baja y creciente incertidumbre económica.

Analistas de Deutsche Bank señalaron que el banco mostró una resiliencia mayor de lo previsto en sus ingresos recurrentes durante el primer trimestre de 2025. Esta sorpresa positiva se atribuye a un menor impacto del impuesto a la banca y a una reducción en otras provisiones, lo que ha permitido que Unicaja mantenga una sólida posición financiera.

El margen de intereses como factor clave

Un aspecto crucial que explica la buena acogida de los resultados de Unicaja es la evolución de su margen de intereses. La entidad ha reafirmado su objetivo de alcanzar un margen de 1.400 millones de euros para este año.

Además, no ha modificado sus proyecciones para 2026 y 2027, lo que ha sido interpretado por los inversores como una señal de fortaleza y estabilidad. Según Deutsche Bank, este rendimiento se debe a la menor sensibilidad de Unicaja a las fluctuaciones de los tipos de interés, así como a su estrategia de impulsar la conversión de hipotecas de tipo fijo a variable y a la mayor liquidez en las carteras ALCO (activos líquidos).

Crecimiento sostenido en préstamos al consumo

A pesar de estar en uno de los trimestres más estacionales del año, los préstamos a la clientela de Unicaja han aumentado un 0,3% en comparación con el último trimestre de 2024, gracias especialmente al crecimiento del 6% en los préstamos al consumo. Esta solidez en la cartera de préstamos ha sido destacada por Barclays, que también ha observado una caída significativa en el coste de los depósitos, lo que ha llevado a una menor pérdida de diferenciales. Este conjunto de factores contribuye a la percepción positiva que el mercado tiene sobre Unicaja.

Perspectivas futuras y análisis técnico

Los analistas han comenzado a revisar al alza sus proyecciones para Unicaja, identificando varios elementos positivos que podrían justificar una política más agresiva de retorno de capital. Sin embargo, advierten que cualquier mejora significativa requerirá tiempo, especialmente si las incertidumbres macroeconómicas continúan. Desde una perspectiva técnica, las acciones de Unicaja están en máximos históricos, en lo que se conoce como una fase de “subida libre”, con proyecciones que apuntan a un rango de entre 1,9 y 2 euros. Los analistas también sugieren que el soporte a conservar se encuentra en 1,7 euros, con niveles relevantes en 1,6 euros.

Conclusiones sobre el rendimiento de Unicaja

En resumen, Unicaja se ha posicionado como una de las acciones más prometedoras del IBEX 35, con un crecimiento significativo respaldado por resultados financieros sólidos y una estrategia bien definida. La entidad ha demostrado su capacidad para adaptarse a un entorno desafiante y está lista para captar aún más la atención de los inversores en el futuro. Estar atentos a los movimientos de Unicaja podría ser clave para aquellos interesados en las oportunidades de inversión en el sector bancario español.

el ibex 35 se impulsa tras avances en negociaciones internacionales 1747046052

El IBEX 35 se impulsa tras avances en negociaciones internacionales