in

Zamora Presenta un Plan de Inversiones de 25 Millones para Impulsar el Desarrollo Provincial

Inversiones que transforman Zamora

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, ha revelado un proyecto ambicioso que destinará al menos 25 millones de euros en inversiones para el periodo 2025-2027. Este plan se presentará ante el Consejo de Alcaldes en la primera semana de abril y se financiará con los remanentes de tesorería de la institución provincial.

En una reciente conferencia de prensa, Faúndez no solo dio a conocer este plan, sino que también ofreció un análisis exhaustivo del Plan Económico Financiero de la Diputación y la liquidación presupuestaria del año 2025. Acompañado por el vicepresidente primero, Víctor López de la Parte, y el diputado delegado de Economía y Hacienda, José Manuel Salvador Turiño, destacó los logros económicos alcanzados.

Un contexto financiero sólido

El presidente enfatizó que la Diputación atraviesa un momento histórico de estabilidad económica, afirmando que “nunca antes habíamos tenido una situación tan favorable”. Con deuda cero y una gestión financiera robusta, Zamora se posiciona para realizar inversiones significativas en el presente y futuro.

Resultados del ejercicio económico 2025

El año 2025 culminó con un remanente de casi 10 millones de euros, gracias a un notable ahorro en el capítulo de personal, donde se gastaron 7.5 millones menos de lo presupuestado.

Esta diferencia se debe a la duplicidad de plazas y a los prolongados procesos de selección para cubrir vacantes por jubilación, lo cual ha permitido a la Diputación acumular recursos adicionales.

El remanente acumulado, que asciende a 95 millones de euros, está destinado en gran medida a proyectos de inversión, incluyendo el Plan Municipal de Obras 2025-2027 y mejoras en las carreteras provinciales.

A pesar de que la ejecución del presupuesto de 2025 se situó en un 56 por ciento, esto se debe a que muchos proyectos son bianuales, presupuestándose en un año y ejecutándose en el siguiente.

Un futuro prometedor para la provincia

Al abordar el nuevo plan de inversiones, Faúndez subrayó la necesidad de planificar el futuro para asegurar un desarrollo sostenible en la provincia. “Nuestro objetivo es crear un entorno mejor para todos los habitantes”, comentó, sugiriendo que este trabajo es el resultado de meses de reuniones técnicas con los diferentes servicios de la Diputación y con los alcaldes de la región.

Inversiones en lugar de gastos corrientes

El Plan Extraordinario de Inversiones se centrará exclusivamente en inversiones reales, evitando el gasto corriente. Faúndez señala que esta estrategia beneficiará no solo a los municipios, sino que también permitirá alcanzar objetivos que antes parecían inalcanzables para muchos alcaldes. “Estamos comprometidos a dejar un legado de inversión sin precedentes antes de que finalice nuestro mandato en 2027”, afirmó con determinación.

En el próximo Pleno Ordinario de marzo, que se celebrará el viernes, también se presentará el Plan Económico Financiero de la Diputación. A pesar de haber incumplido la regla de gasto, Faúndez aseguró que no se requieren medidas correctivas, lo que refleja la solidez de la gestión financiera actual.

Compromiso con el desarrollo rural

El presidente concluyó enfatizando la importancia de la inversión para mejorar la calidad de vida en el entorno rural. “Este es un récord de inversión que permitirá mejorar la situación del mundo rural en la provincia con resultados tangibles”, expresó. Faúndez se comprometió a que la Diputación continuará siendo una institución seria y eficiente, siempre al servicio de los ciudadanos para resolver los problemas de la provincia.

impacto del estres laboral en la salud y las compensaciones empresariales 1761265887

Impacto del Estrés Laboral en la Salud y las Compensaciones Empresariales