En el dinámico mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain, mantenerse al día con las últimas actualizaciones es esencial. Este artículo ofrece un resumen de los eventos más relevantes de la última semana, abarcando desde ofertas públicas iniciales hasta innovaciones en el mercado de predicciones.
Grayscale y su ambicioso paso hacia la OPI
Grayscale, una destacada administradora de activos, ha presentado su Oferta Pública Inicial (OPI) en Estados Unidos, tras un registro confidencial realizado a mediados de año. La firma ha utilizado el formulario S-1 para formalizar su intención de cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo el ticker GRAY.
Sin embargo, los detalles sobre la composición de las acciones y sus precios se mantienen en secreto, alimentando la curiosidad del mercado. Con este movimiento, Grayscale se une a otras compañías cripto como Circle y Gemini, que también han decidido dar el salto al mercado de valores en 2025.
Polymarket se expande en el ámbito de las predicciones
En otro frente, el mercado de predicción basado en blockchain, Polymarket, ha concretado dos alianzas estratégicas que lo posicionan como un actor clave en el sector. Por un lado, se ha convertido en el proveedor exclusivo de datos de predicción para Yahoo Finance, lo que le permitirá ofrecer información y probabilidades en tiempo real. Esta integración enriquecerá la experiencia de los usuarios de Yahoo, una de las plataformas financieras más visitadas del mundo.
Además, Polymarket ha establecido una relación con TKO Group, la empresa detrás de la Ultimate Fighting Championship (UFC). A través de esta colaboración, se convertirá en el socio oficial de los mercados de predicción para la UFC y la nueva Zuffa Boxing, brindando a los aficionados una experiencia en tiempo real para sus apuestas deportivas.
El debut del ETF de Ripple (XRP)
Un evento significativo en el ámbito de las criptomonedas fue el lanzamiento del primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de Ripple (XRP) al contado, denominado Canary XRP ETF (XRPC). Este ETF, impulsado por la firma Canary Capital, hizo su debut en la bolsa Nasdaq, donde logró acumular más de $26 millones en volumen de negociación en solo 30 minutos. El analista de Bloomberg, Eric Balchunas, destacó que este inicio superó las expectativas iniciales, y al final de su primer día, el volumen alcanzó los $58 millones, con entradas que superaron los $250 millones.
Regulaciones y stablecoins en EE. UU.
En cuanto a la regulación, la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz (a16z) ha instado al Departamento del Tesoro de EE. UU. a clarificar las normativas relacionadas con las stablecoins descentralizadas. Según a16z, estas monedas no encajan en las definiciones de ‘persona’ ni de ‘stablecoin de pago’ estipuladas en la nueva ley GENIUS. Como ejemplo, mencionaron a la stablecoin LUSD, respaldada por Ethereum y emitida a través de contratos inteligentes. Argumentan que esta stablecoin no debería considerarse como una moneda de pago regulada por la ley federal.
Iniciativas en el ámbito financiero
En otro desarrollo, el banco Standard Chartered anunció su apoyo a DeCard, una tarjeta de crédito lanzada en Singapur que permite a los usuarios realizar pagos utilizando stablecoins. Esta alianza con DCS Card Centre busca crear un vínculo entre las finanzas tradicionales y el ecosistema de activos digitales en crecimiento. Standard Chartered, como socio bancario principal, proporcionará servicios de banca transaccional y de mercados financieros para facilitar las operaciones de DeCard, incluyendo la gestión de cuentas y la liquidación en ambas monedas, fiduciarias y stablecoins.
Innovaciones en la distribución de activos
Adicionalmente, la empresa Calastone ha integrado su plataforma de distribución tokenizada con la blockchain de Polygon. Esta integración permitirá a su amplia red de instituciones financieras distribuir acciones de fondos tokenizados directamente en la blockchain, facilitando el acceso a inversores digitales globales. La iniciativa promete aprovechar la transparencia y la automatización que ofrece la tecnología blockchain para optimizar los procesos de liquidación y conciliación en transacciones internacionales.
Desarrollo estratégico de Coinbase
Por último, se ha reportado que Coinbase ha optado por no seguir adelante con la adquisición de BVNK, una startup británica de infraestructura de pagos con stablecoins, en un acuerdo que podría haber alcanzado los $2,000 millones. La cancelación del trato se llevó a cabo de mutuo acuerdo, aunque las razones específicas de esta decisión no se han hecho públicas.
Estas son las actualizaciones más destacadas del mundo cripto en la última semana. Mantente informado y preparado para seguir las tendencias que continúan configurando el paisaje financiero global.