La incertidumbre económica en Estados Unidos está generando un ambiente de inquietud en los mercados, lo que sin duda está afectando los planes de crecimiento de las empresas en el extranjero. Pero, ¡atención! Un reciente acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos se presenta como una luz en medio de esta oscuridad.
Según Ángela Pérez, presidenta de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), este acuerdo ofrece una oportunidad crucial para recuperar un entorno de certidumbre, algo fundamental para la inversión empresarial.
¿De qué trata el acuerdo arancelario?
El acuerdo tiene como objetivo principal facilitar el comercio entre la UE y EE.UU., eliminando ciertos aranceles que dificultaban la importación y exportación de productos.
En un momento en que las empresas están reevaluando sus estrategias de inversión, este cambio es más que relevante. Como bien afirma Pérez, “el ambiente de incertidumbre que ahora mismo hay dentro de Estados Unidos, más allá de los aranceles, puede desincentivar la inversión de las empresas que ya crecen en otros mercados”.
¿Quién no querría un poco de estabilidad en estos tiempos convulsos?
Cofides se centra en promover la internacionalización de las empresas españolas, ayudándolas a expandirse hacia mercados emergentes. Esto resulta especialmente importante cuando la competencia global se intensifica y las empresas buscan diversificar sus operaciones para mitigar riesgos.
¿Te imaginas cómo cambiaría el panorama si más empresas españolas se aventuran en nuevos mercados?
Las áreas clave de intervención de Cofides
Cofides actúa en ocho áreas fundamentales que abarcan desde la internacionalización de empresas españolas hasta el apoyo a proyectos de desarrollo sostenible.
La entidad se involucra en la creación de nuevas empresas, la ampliación de instalaciones existentes y la adquisición de empresas locales. Además, fomenta el emprendimiento social y gestiona inversiones europeas orientadas al desarrollo sostenible. Todo esto suena prometedor, ¿verdad?
Uno de los focos recientes de Cofides es el fondo Foco, que busca atraer inversiones en proyectos alineados con la transición verde y digital.
Este enfoque es vital hoy en día, donde las inversiones sostenibles están ganando terreno y se convierten en un requisito para las empresas que desean mantenerse competitivas. ¿Quién no querría estar a la vanguardia de la sostenibilidad?
La importancia de la colaboración en la inversión
Ángela Pérez subraya que “ninguno de estos retos se pueden abordar con una sola solución pública o una única solución privada”. Es imperativo que todas las partes involucradas coordinen sus esfuerzos para maximizar la efectividad de las inversiones. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para enfrentar los desafíos económicos y sociales que se presentan. ¿Acaso no sería mejor unirse para superar obstáculos?
Este enfoque colaborativo no solo es necesario a nivel nacional, sino también a nivel internacional. La atracción de inversiones extranjeras en España es fundamental para el crecimiento económico del país, especialmente en un contexto donde la pandemia ha afectado severamente a muchas empresas. A través de su estrategia, Cofides se posiciona como un actor clave en la promoción de un entorno de inversión atractivo y sostenible. ¿Estás listo para ver cómo evoluciona este panorama?