Acuerdo Mercosur: protección de productos españoles y su impacto en el comercio

El acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea y Mercosur ha despertado un gran interés por sus implicaciones económicas. Sin embargo, hay un aspecto crucial que no se puede pasar por alto: la protección de productos específicos. Este pacto no solo se traduce en cifras millonarias en exportaciones y eliminación de aranceles, sino que también establece un marco de defensa para productos agrícolas considerados esenciales.

En total, 344 productos de la UE recibirán protección bajo este acuerdo, un paso significativo hacia la preservación de la calidad y la identidad de la oferta alimentaria europea.

Protección de productos agrícolas en el acuerdo

El acuerdo con Mercosur, adoptado recientemente, incluye un apartado extenso que aborda la protección de productos agrícolas. Este componente es especialmente relevante para España, que lidera la lista con 59 productos protegidos, solo superada por Francia con 63. Estas protecciones son vitales para asegurar que los productos españoles no sean imitados ni copiados en el mercado sudamericano.

Entre los productos que recibirán esta protección se encuentran los vinos, que dominan la lista con un total de 32 referencias. Entre estos, destacan nombres reconocidos como Rioja, Ribera del Duero, Rías Baixas, y el famoso cava. También se incluyen otras bebidas como el Brandy de Jerez y el Pacharán Navarro, que verán fortalecida su posición en el mercado gracias a este acuerdo.

Otros productos con protección destacada

El aceite de oliva es otro de los grandes beneficiados, con doce variedades protegidas. Aceites de regiones como Cazorla, Segura, y Cádiz estarán a salvo de imitaciones, lo que garantiza la autenticidad de un producto esencial para la gastronomía española.

Por otro lado, los productos cárnicos también destacan en la lista, con especial mención al jamón de Guijuelo, el de Jabugo, y la sobrasada de Mallorca, que contarán con un alto nivel de protección bajo el nuevo marco comercial.

En lo que respecta a los quesos, aunque la representación española es menor en comparación con la francesa, hay productos de gran renombre como el queso de Mahón y el Idiazábal que estarán protegidos.

La tradición quesera de España se verá reforzada, asegurando su calidad y reconocimiento en el mercado internacional.

Implicaciones económicas del acuerdo

La protección no solo actúa como un escudo contra las imitaciones, sino que también tiene un impacto positivo en los precios de estos productos. Según fuentes de la Comisión Europea, el precio de venta de los productos protegidos por indicaciones geográficas puede ser entre dos y tres veces superior al de los productos convencionales. Este factor beneficia a los exportadores españoles, permitiéndoles competir en el mercado global con una ventaja significativa.

Así, el acuerdo con Mercosur no solo establece un marco de colaboración comercial, sino que también refuerza la identidad y la calidad de los productos españoles en el ámbito internacional. Este tipo de acuerdos son esenciales para mantener la reputación de la gastronomía europea y, en particular, de la española, en un mundo cada vez más globalizado y competitivo.

inditex preve desaceleracion en sus beneficios del segundo trimestre python 1757196602

Inditex prevé desaceleración en sus beneficios del segundo trimestre