Análisis de Riesgos en Crowdfunding para Startups Proptech: Comparativa Esencial

Explora y compara los riesgos del crowdfunding y las startups Proptech para maximizar tus decisiones de inversión inteligente.

En el actual panorama de las inversiones, muchos se están aventurando a explorar opciones en plataformas de financiamiento colectivo y en startups del ámbito Proptech. Sin embargo, es común que surjan preguntas sobre la naturaleza de los riesgos en cada modalidad.

¿Son realmente comparables? ¿Se considera que el riesgo es menor en startups debido a su enfoque tecnológico, o es más bajo en proyectos inmobiliarios que cuentan con garantías?

Este artículo busca aclarar estas inquietudes, estableciendo un marco que permita a los inversores tomar decisiones más fundamentadas, diferenciando claramente los tipos de riesgo asociados a cada modelo de inversión.

Tipos de inversión en plataformas de crowdfunding

Las plataformas de financiación participativa presentan dos modalidades principales de inversión, cada una con sus características específicas. Primero, tenemos el modelo de préstamo, en el que el inversor actúa como acreedor y, generalmente, cuenta con garantías tangibles, como hipotecas o avales.

Estas garantías son fundamentales, ya que ayudan a mitigar el impacto financiero en caso de que surja un impago.

Por otro lado, la inversión en equity implica que el inversor se convierte en socio del proyecto. Esto significa que comparte el riesgo y la recompensa, ya que no existen garantías ejecutables como las que se encuentran en el modelo de deuda. Aquí, las garantías suelen ser contractuales, como derechos de liquidación preferente, pero carecen de la naturaleza colateral que caracteriza a la deuda.

Entendiendo la regulación y las prácticas del sector

En Europa, la regulación bajo el ECSPR no obliga a las plataformas de crowdfunding a exigir garantías de forma estricta. Sin embargo, se demanda una clara transparencia y una gestión profesional del riesgo. Muchas plataformas optan por implementar prácticas prudentes, exigiendo garantías en proyectos de deuda, especialmente aquellos relacionados con nuevas construcciones, donde el control operativo es limitado. La garantía hipotecaria de primer grado se presenta como una opción común para proteger a los inversores.

Es importante aclarar que la exigencia de garantías no es un requerimiento legal, sino más bien una práctica prudente que busca reducir pérdidas y mejorar la estructura del riesgo en las inversiones.

Riesgos en el ámbito Proptech

Los proyectos Proptech, donde los fundadores son dueños de la startup, presentan un conjunto de riesgos diferente. Aunque se eliminan ciertos riesgos asociados a la obtención de licencias o a la construcción, surgen otros que tienden a ser más palpables y volátiles. Entre ellos destacan: el riesgo de ejecución del modelo de negocio, una alta dependencia de los miembros clave del equipo, la necesidad de financiamiento recurrente, el riesgo de dilución y la iliquidez total de la inversión.

Un aspecto crucial a considerar es que, en muchos casos, los activos no están aislados en vehículos específicos (SPV), lo que incrementa el riesgo sistémico. Esto significa que cualquier problema financiero en la empresa puede repercutir en todos los inversores, aumentando la exposición al riesgo global.

Comparativa de riesgo entre crowdfunding y Proptech

Desde una perspectiva de gestión de riesgos, es razonable afirmar que el riesgo total en las startups Proptech suele ser más elevado que en las plataformas de crowdfunding que ofrecen deuda con garantías. Sin embargo, la inversión en equity dentro de estas plataformas puede presentar niveles de riesgo similares, aunque con características distintas. Para el inversor, es esencial comprender la estructura del riesgo, que puede ser deuda o equity, y cómo esto influye en las prioridades de cobro y la colateralidad.

Asimismo, el grado de control operativo sobre el activo o el negocio financiado es un factor determinante. Es fundamental evaluar los mecanismos que se implementan para mitigar el riesgo, tanto ex ante como ex post.

Este artículo busca aclarar estas inquietudes, estableciendo un marco que permita a los inversores tomar decisiones más fundamentadas, diferenciando claramente los tipos de riesgo asociados a cada modelo de inversión.0

Perfil de riesgo en startups Proptech

Este artículo busca aclarar estas inquietudes, estableciendo un marco que permita a los inversores tomar decisiones más fundamentadas, diferenciando claramente los tipos de riesgo asociados a cada modelo de inversión.1

Scritto da Staff

Cómo un autónomo eliminó más de 151.000 euros de deuda gracias a la Ley de Segunda Oportunidad