Análisis del desempleo en julio: tendencia a la baja en España

¿Te has preguntado alguna vez cómo evoluciona el desempleo en España? En julio de 2025, las cifras han mostrado un respiro positivo: se registraron 1.357 personas menos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que se traduce en una caída del 0,06% en comparación con el mes anterior.

¡Es un dato alentador! Si miramos más de cerca, en términos interanuales, el paro ha disminuido en 145.631 personas, lo que equivale a un 5,71%. En total, hay 2.404.606 desempleados, el nivel más bajo para un mes de julio en 18 años.

¡Increíble, ¿verdad?!

Desglose del desempleo por sectores

Cuando analizamos los distintos sectores, el panorama es variado. El colectivo de Sin Empleo Anterior ha visto una notable reducción de 3.315 personas, un 1,45% menos. También el sector Agrario presenta buenas noticias con 614 desempleados menos, un 0,78% de caída.

Pero no todo es positivo: en la Construcción, el desempleo ha aumentado en 138 personas (+0,08%), y en la Industria se suman 416 más (+0,22%). Además, en Servicios, el número de desempleados sube en 2.018 personas (+0,12%).

¿Te sorprende este contraste?

Un dato que destaca es el desempleo juvenil. Este grupo, compuesto por jóvenes menores de 25 años, ha reducido su cifra en 2.561 personas, lo que significa una caída del 1,54%. Ahora, el total de jóvenes desempleados se sitúa en 164.146, marcando el nivel más bajo desde que se llevan registros.

¡Un descenso continuo durante 51 meses! ¿Qué cambios habrán influido en esta mejora?

Desempleo femenino y masculino

Si hablamos de género, el desempleo femenino ha disminuido en 901 personas, mientras que el masculino ha registrado una reducción de 456. Hoy en día, el desempleo femenino se encuentra por debajo del umbral de 1,5 millones, con 1.459.983 mujeres sin trabajo, frente a 944.623 hombres desempleados.

Comparando con julio de 2024, el masculino ha disminuido en 65.869 hombres y el femenino en 79.762 mujeres. ¿No es interesante ver cómo estos números se transforman?

Las comunidades autónomas también cuentan historias diferentes: seis de ellas han visto una reducción en el número de desempleados. Andalucía lidera la lista con un descenso de 8.035 personas, seguida por Castilla-La Mancha con 1.771 y Asturias con 1.296. Sin embargo, 11 comunidades han registrado un aumento, siendo Cataluña la más afectada con 4.339 desempleados más. ¿Qué estrategias podrían implementar estas regiones para revertir la situación?

Afiliación a la Seguridad Social y creación de empleo

Por otro lado, la Seguridad Social ha visto un crecimiento en su número de afiliados, alcanzando un incremento medio de 4.408 en julio, lo que marca un nuevo récord histórico de 21.865.503 cotizantes. Este dato contrasta notablemente con el descenso de 9.783 afiliados del mismo mes del año anterior. En total, se han sumado 482.397 afiliados en el último año, un crecimiento interanual superior al 2,2%. ¡Un dato que invita a la reflexión!

El aumento en la afiliación también es notable entre los jóvenes y los mayores de 55 años, con incrementos del 26,4% y 23,5% respectivamente, superando el crecimiento medio del empleo, que es del 11,6%. Sin embargo, la afiliación de extranjeros ha tenido un ligero descenso de 4.667 cotizantes en julio, lo que representa un 0,2% menos en comparación con el mes anterior. ¿Qué factores podrían estar influyendo en esto?

En resumen, aunque las cifras de desempleo en España muestran una tendencia a la baja, hay sectores y regiones que aún enfrentan retos significativos. La situación del empleo juvenil es especialmente destacable, al igual que el crecimiento del número de afiliados a la Seguridad Social, que indica una recuperación en el mercado laboral. ¿Cuáles crees que serán los próximos pasos hacia una mejora aún más sólida?

recuperacion del ibex 35 tras datos negativos del empleo en eeuu python 1754297667

Recuperación del IBEX 35 tras datos negativos del empleo en EE.UU