«`html
¡Atención! El IBEX 35 ha arrancado la sesión del 2 de julio de 2025 con un **ascenso del 0,6%**, alcanzando los **14.083 puntos**. Este rebote llega en un momento crucial, donde los inversores están muy atentos a lo que ocurre en la guerra comercial y a los datos de creación de empleo que la consultora ADP dará a conocer en Wall Street.
A pesar de las tensiones en el comercio, hay una leve calma en los índices bursátiles, que se mantienen cerca de sus máximos históricos. ¿Te imaginas cómo esto podría afectar tus inversiones?
Reacciones en el mercado asiático
Durante la sesión asiática, el índice **Nikkei de Japón** sufrió una caída del **0,5%**.
Esta disminución se debe a las nuevas amenazas de aranceles que lanzó el presidente estadounidense **Donald Trump**, quien criticó la negativa de Japón a importar arroz estadounidense. Este tipo de presiones genera un ambiente de incertidumbre en el mercado, llevando a muchos inversores a adoptar una postura más cautelosa.
¿Será este el inicio de un efecto dominó en otros mercados?
A pesar de la presión comercial creciente, los analistas de **Link Securities** indican que la atención seguirá centrada en la política comercial de EE. UU. La falta de referencias macroeconómicas y empresariales relevantes para el miércoles refuerza esta idea.
Con la fecha límite del **9 de julio** acercándose, se ha mencionado la posibilidad de continuar las negociaciones con socios comerciales tras el fin del ultimátum impuesto por la administración estadounidense.
Expectativas de empleo y sus implicaciones
La publicación de los datos de creación de empleo, esperada para el jueves, se convierte en un punto focal para los analistas.
Se anticipa que los nuevos puestos de trabajo se moderarán, alcanzando un total de **110.000**, en comparación con los **139.000** del mes anterior. Además, se prevé un ligero aumento en la tasa de desempleo, que podría llegar al **4,3%**.
¿Cómo influirán estos datos en el mercado?
“El mercado está firmemente en modo espera”, afirma **Tony Sycamore**, estratega de **IG Australia**. “Si el dato es más flojo de lo previsto, se reforzará la narrativa dovish y aumentarán las probabilidades de una bajada de tipos en julio”. Esta incertidumbre ha llevado a los inversores a actuar con cautela, lo que podría complicar el panorama para una recuperación sostenida de las bolsas. ¿Estamos ante una oportunidad para invertir o es mejor esperar?
Movimientos corporativos destacados en el IBEX 35
En el contexto del **IBEX 35**, destaca el movimiento de **BBVA**, que comenzó la sesión con un incremento del **15%**. Esto sigue a la noticia de que **Banco Sabadell** acordó la venta de su filial **TSB** al **Santander** por aproximadamente **3.000 millones de euros**, un movimiento defensivo ante la opa lanzada por el grupo vasco. Las acciones de Banco Sabadell también mostraron un aumento del **2%**, reafirmando su posición en el índice, mientras que Banco Santander incrementó su valor en un **1,4%**.
En contraste, la parte baja del **IBEX 35** vio caer a solo tres valores: **Amadeus**, que descendió un **0,8%**; **Puig**, con una caída del **0,4%**; e **Inditex**, que se redujo un **0,1%**. A medida que los inversores se preparan para un fin de semana largo debido al **’Día de la Independencia’** en EE. UU., el enfoque permanece en las fluctuaciones del mercado y las noticias que podrían impactar la dirección del mismo en los próximos días. ¿Qué movimientos esperas ver en la próxima semana?
«`