Análisis del IBEX 35 y sus oportunidades en agosto

«`html

¿Alguna vez te has preguntado qué oportunidades pueden surgir en el mes de agosto, un período que tradicionalmente se asocia con una baja actividad en los mercados financieros? Aunque este mes puede ser propenso a correcciones por los bajos volúmenes de negociación, los analistas de Renta 4 Banco apuntan a que cualquier caída en el IBEX 35 podría ofrecer precios de entrada muy atractivos para los inversores.

¡Es el momento de estar atentos!

Una pausa técnica en el horizonte

Tras un periodo de subidas sostenidas, donde los índices han alcanzado máximos anuales, Renta 4 anticipa una posible pausa técnica. Esto podría llevar a una toma de beneficios a corto plazo, pero no te preocupes, esto no se ve como una amenaza, sino como una oportunidad.

Natalia Aguirre, analista de Renta 4, comenta que “el mercado muestra cierta complacencia en el corto plazo, lo que podría llevar a un respiro en agosto”. ¿No es interesante cómo una pausa puede abrir nuevas puertas?

Los analistas han identificado varios factores que podrían desencadenar esta corrección.

Entre ellos, destacan los riesgos geopolíticos, como el ultimátum de Estados Unidos a Rusia y las tensiones en las negociaciones comerciales con China. Además, hay otros aspectos técnicos en juego, como la interacción entre los mercados de acciones y bonos, el comportamiento de los tipos de interés a largo plazo en Japón, y las valoraciones elevadas en Estados Unidos y Europa.

¿Qué impacto crees que tendrán estos factores en el mercado?

El IBEX 35, una joya por descubrir

A diferencia de otros mercados que presentan valoraciones exigentes, el IBEX 35 se destaca como una opción favorable. Actualmente, este índice español cotiza con un descuento del 6% respecto a su media histórica de los últimos 25 años, mientras que el EuroStoxx 50 y el S&P 500 tienen primas del 16% y 37%, respectivamente.

Esta infravaloración del IBEX 35 puede ser un factor clave si se produce una corrección en los mercados, actuando como un colchón ante movimientos bruscos y favoreciendo una recuperación más rápida. ¿Te imaginas aprovechar esta oportunidad?

Además, el mercado español se beneficia de un sólido comportamiento en los beneficios empresariales.

Renta 4 prevé un crecimiento del beneficio por acción (BPA) del 22% en 2024, superando el estimado de -3% para el EuroStoxx. Las proyecciones son igualmente optimistas para los años siguientes, con incrementos del 3% en 2025, 5% en 2026 y 9% en 2027. Este contexto alentador se ve respaldado por un buen inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre, donde empresas como BBVA e IAG han superado las expectativas del mercado. ¿No te parece un panorama atractivo?

Mirando hacia el futuro

A pesar de estos factores positivos, es crucial tener en cuenta que los meses de agosto y septiembre suelen ser estacionalmente débiles para los mercados, especialmente en años postelectorales como el actual. Además, el calendario geopolítico está cargado de eventos relevantes, como la expiración de la tregua comercial entre EE.UU. y China y el ultimátum de Trump a Rusia, que podría resultar en sanciones si no se llega a un acuerdo antes del 8 de agosto. ¿Cómo crees que esto afectará al mercado?

Aun así, el mensaje de fondo de Renta 4 es constructivo. La firma mantiene una perspectiva positiva para la renta variable a medio y largo plazo, apoyada en un ciclo económico resiliente y la posibilidad de nuevas políticas fiscales expansivas en Europa. A corto plazo, un ajuste estival podría representar una oportunidad para que los inversores accedan a precios más atractivos en mercados como el español, que todavía tienen mucho potencial por explorar. ¡Es hora de estar alerta y listos para actuar!

«`

como el clima extremo afecta los costos de los productos basicos python 1754308785

Cómo el clima extremo afecta los costos de los productos básicos