Análisis del rebote del IBEX 35 en un contexto de incertidumbre económica

Actualizado el 3 de septiembre de 2025, 18:05. En un contexto de incertidumbre económica, el IBEX 35 se ha recuperado ligeramente, cerrando con un incremento del 0,58% y posicionándose en 14.789,40 puntos. Esta ligera subida sigue a una caída del 1,5% en días anteriores, marcando un intento del índice español por superar la barrera psicológica de los 15.000 puntos que había perdido recientemente.

Contexto del mercado y datos económicos

El inicio del mes de septiembre ha sido complicado para el IBEX 35, que no solo ha enfrentado la pérdida de la barrera de los 15.000 puntos, sino que también ha sido afectado por una serie de noticias macroeconómicas provenientes tanto de Europa como de Estados Unidos.

A pesar de los temores históricos que septiembre trae consigo, el índice se ha visto impulsado por la mejora en la actividad empresarial de la zona euro. Según el índice PMI compuesto, la actividad empresarial en agosto alcanzó los 51 puntos, superando el 50,9 del mes anterior, lo que sugiere un ligero crecimiento.

Particularmente, el dato más positivo provino de España, donde el índice alcanzó los 53,7 puntos, superando la media de la zona euro. Este contexto ha permitido que el IBEX 35 logre un alivio en medio de un escenario marcado por la incertidumbre en los mercados financieros.

Movimientos en Wall Street y su impacto

La jornada ha sido especialmente favorable para las acciones tecnológicas en Wall Street, donde Alphabet obtuvo una victoria judicial que le permite mantener su buscador, Google. Esto generó un impulso en el Nasdaq 100, que avanzó más del 1%, y también benefició al S&P 500, que cerró con un incremento del 0,5%.

Sin embargo, a pesar de este optimismo, las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal de EE.UU. y su posible cambio de política monetaria siguen pesando en el ánimo de los inversores.

El informe JOLTS, que indica el número de vacantes laborales en EE.UU., mostró una desaceleración en la demanda de empleo.

Esto llevó a analistas como Peter Boockvar a afirmar que es un signo claro de que la Fed podría recortar las tasas de interés en su próxima reunión. Estas dinámicas en el mercado estadounidense han tenido un efecto dominó sobre el IBEX 35, que ha buscado reponerse de la presión negativa que ha experimentado en días anteriores.

Análisis de acciones individuales y tendencias del mercado

Durante esta sesión, las acciones de Puig han destacado en el IBEX 35, con un aumento del 3,20% antes de la presentación de sus resultados. IAG y Redeia también han tenido un desempeño positivo, con incrementos del 2,90% cada una. Por el contrario, Unicaja y Telefónica han registrado caídas del 2% y 1,62%, respectivamente. En el contexto más amplio, el oro sigue alcanzando máximos históricos, cerrando a 3.562,69 dólares por onza, mientras el precio del crudo ha experimentado descensos.

En el mercado de divisas, el euro se cotiza a 1,1646 dólares, y la prima de riesgo del bono español se ha mantenido en 60,3 puntos básicos respecto al bono alemán. A pesar de la ligera recuperación del IBEX 35, las tensiones en los mercados de deuda global continúan, con el interés del bono de EE. UU. a 30 años acercándose al 5% y el cupón británico alcanzando niveles no vistos desde 1998.

incentivos fiscales para comunidades autonomas en espana python 1756931566

Incentivos fiscales para comunidades autónomas en España