El Proyecto Real de la Quinta se presenta como una opción atractiva de crowdfunding inmobiliario, enfocada en la construcción de una vivienda unifamiliar de lujo en el prestigioso complejo Real de la Quinta, en Benahavís, Málaga. Esta operación de financiación participativa se estructura a través de un préstamo con garantía hipotecaria de primer rango, pensado para atraer a inversores que buscan oportunidades en el sector inmobiliario de alta gama.
Con un plazo de 24 meses y una rentabilidad anual del 12,50%, el proyecto promete una rentabilidad total estimada del 25%. Se desarrolla en un contexto donde la demanda de propiedades de lujo es alta, lo que podría beneficiar a los inversores que participen en esta operación.
Detalles del proyecto y su contexto
La construcción de esta vivienda de 650 m² se ubicará en una parcela de aproximadamente 1.500 m². Su diseño incluye características y servicios premium, como cinco dormitorios, siete baños, un gimnasio, una sala de cine y una piscina.
Las amplias terrazas y zonas exteriores añadirán un valor significativo al proyecto, atrayendo a un segmento de mercado menos sensible a las fluctuaciones económicas.
Estructura del financiamiento
El importe total de la financiación es de 4.275.000 euros, dividido en tres tramos. El primer tramo, que se analiza aquí, está valorado en 2.150.000 euros. Inicialmente, se desembolsarán 598.571 euros de forma bruta, mientras que 400.000 euros se destinarán a la disposición neta. Los desembolsos posteriores dependerán de certificaciones de obra supervisadas por un project monitoring externo, lo que proporciona un control adicional sobre la ejecución del proyecto.
El promotor ha invertido aproximadamente 695.867 euros (casi el 54% del primer desembolso), lo que demuestra un compromiso financiero sólido desde el inicio. Este factor, junto con la adquisición previa del terreno con fondos propios, ayuda a reducir el riesgo para los inversores en la fase inicial del desarrollo.
Riesgos y consideraciones para inversores
Si bien el proyecto presenta numerosas ventajas, también existen riesgos que los inversores deben considerar. La dependencia del desempeño del mercado de lujo es un aspecto crítico, ya que cambios en el contexto macroeconómico podrían afectar la demanda y, en consecuencia, la rentabilidad del proyecto. Además, los desembolsos posteriores están sujetos a las futuras captaciones de fondos, lo que introduce incertidumbre temporal y de precio.
Evaluación de la garantía y la comercialización
La garantía hipotecaria de primer rango es un elemento clave en esta operación, especialmente en proyectos de desarrollo que incluyen financiación escalonada. Con un valor de tasación actual de 1.273.981 euros, el proyecto presenta un LTV (Loan to Value) del 47% en la primera disposición y un 61% en relación a la tasación total. Estos ratios son considerados razonables para una construcción de lujo, aunque el apalancamiento general debe ser monitoreado cuidadosamente.
La comercialización de la vivienda se llevará a cabo a través de Solvilla, una agencia especializada en propiedades premium en Marbella y Benahavís. Esta asociación podría acelerar el proceso de ventas, representando una ventaja significativa para los inversores. Sin embargo, es importante recordar que el éxito de la venta final dependerá de las condiciones del mercado y la capacidad de la agencia para atraer compradores.
El Proyecto Real de la Quinta ofrece una combinación atractiva de rentabilidad y garantía para aquellos inversores interesados en el crowdfunding inmobiliario. A pesar de los riesgos asociados, las características del proyecto, junto con la localización premium, lo convierten en una opción digna de consideración para quienes poseen un perfil de inversión adecuado y una tolerancia al riesgo bien definida.